Si hay un filatélico que haya estimado más el díptico que el Servicio Filatélico editaba en cada emisión de sellos, ese soy yo. Y como en la entrada de hoy voy a exponer el ÚLTIMO; es decir, que no lo veremos más. Pero a cambio cada tres meses recibiremos una revista.
Como esta novedad sucedió en 2013 ¿porqué sale a la palestra ahora?. Porque en este mes le tocó el turno en el blog a mi colección de España del año 20l3 y dentro de unos días colocaré el que cierra una época .
LO QUE CUENTAN LOS SELLOS.
El franqueo timbrado de España. Begoña Olabarrieta.“La excepción de Adolfo Suárez”.
Precisamente es la Comisión quien decide una de las excepciones .En noviembre de 2013 , se inauguraba una serie filatélica de “con un sello dedicado a Presidentes de Gobierno Español” con un sello dedicado al expresidente Adolfo Suárez. Era la primera vez que, a excepción de los reyes y de Franco como jefe del Estado, se inauguraba la imagen de una persona viva en un sello.
Todo ello ajustándose a la excepción recogida en el Decreto 1637/2011 de 14 de noviembre por el que se establece la composición, competencias y régimen de funcionamiento de la Comisión Filatélica del Estado, adscrito al Ministerio de Fomento y cuyas resoluciones autorizando las emisiones de sellos y otros signos de franqueo firmadas por los subsecretarios de Fomento y de Haciendas y Administraciones Públicas.
En este texto, en el artículo 14, se estipula que no se emitirá sellos que representen la imagen de personas vivas, salvo que se dediquen a la memoria de la familia real, pero que, excepcionalmente, se podría proponer la emisión de sellos que incorporen la imagen de personas vivas cuando concurran circunstancias de índole cultural, deportiva, científica, institucional o cualquier otra análogas a las anteriores que así lo justifiquen.
En este caso se consideró que el papel jugado por Adolfo Suárez durante la transición estaba suficientemente justificado como para ser una excepción a la norma y su imagen apareció en vida.
También las emisiones con realidad aumentada, con olores y sabores, las que cambian de forma, según el lado del que se miren o las de texturas con relieve. Todo para que este pequeño pedazo de papel siga siendo el mejor relatador de los tiempos que corren.