
Isabel II ostenta desde hace sesenta y ocho años el título de reina del Reino Unido , siendo la monarca que más tiempo ha permanecido en el cargo en la historia de este país. Sin embargo, cuando ascendió al trono a la muerte de su padre , Jorge VI, en 1952 no se convirtió en Reina del Reino Unido, sino también de quince paises más en todo el mundo.


Esto se debe a que buena parte de las antiguas colonias británicas que optaron por la monarquía constitucional como régimen político cuando cuando alcanzaron la independencia decidieron conservar a la reina británica como su monarca y jefa de Estado.
En total, Isabel II es reina de dieciséis países , incluyen Canadá, Australia o Nueva Zelanda. También de varios estados insulares del Caribe, como Antigua y Barbuda Bahamas, Barbados, Belice , Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nueves. Santa Lucia, San Vicente y Las Granadinas ; y otros en el Pacífico como Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón y Tuvalu.


No obstante , no todas las antiguas colonias británicas han optado por ser repúblicas o ser monarquías bajo el reinado de Isabel II. Existen algunas excepciones : países que una vez alcanzaron la independencia eligieron la monarquía como forma de gobierno pero tienen sus propios monarcas. Es el caso de Malasia, Brunei o la antigua Suazilandia.


Isabel II es reina en dieciseis paises y jefa de la Mancomunidad de Naciones. En todo caso, la condición de de monarca es puramente simbólica: aunque tengan a la reina británica como Jefa de Estado, estos países tienen sus propios gobiernos y son totalmente independientes de Londres. Isabel II reside permanentemente en Reino Unido, por lo que está representada en sus otros reinos por un gobernador general que ejerce las funciones de jefe de Estado en sus ausencias ; funciones que son, sobre todo, de caracter ceremonial.


Además de ser la monarca delos quince países mencionados, Isabel II también como reina de los territorios de ultramar británicos, que si tienen una mayor relación de dependencia con Reino Unido. Son catorce enclaves que incluyen Gibraltar , las Islas Caimán o Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña.


Por otro lado, independientemente de su condición de reina, Isabel II también se convirtió en la cabeza de la Mancomunidad de Naciones (conocida en inglés como Commonwelath) cuando llegó al trono Formar parte de esta organización no significa estar subordinado deningún modo a la Corona británica, pero sus cincuenta y tres miembros, no todos antiguas colonias británicas, reconocen a Isabel como líder de la organización.


Para ampliar: “El legado del Imperio británico”
Javier Esteban En El Orden Mundial , 2017