
Con igual título precedía el artículo de Andrés Revesz publicado en LA TERCERA de ABC –que la conservo- pero que no lleva fecha; creo que circuló en la década de los cuarenta y entonces no solían insertar la consiguiente fecha. Una mala costumbre que tardaron en subsanarla.
Andrés Revesz, de origen húngaro, escritor, politólogo y periodista; en el periódico El Sol fue redactor y luego en ABC se especializó como comentarista de la sección internacional; con tal cometido recorrió como enviado especial Europa de punta a punta, desde Finlandia a Grecia y de Inglaterra a Polonia. Cuando vino a Madrid fue uno de los pocos que entrevistaron a Albert Einstein y en 1923 tuvo la ocasión de hacer lo mismo con Thomas Mann .Obtuvo varias condecoraciónes extranjeras y fue comendador de la Orden de Isabel la Católica. Durante la II Guerra Mundial, sus crónicas eran leídas con mucho interés.

Como le he dedicado un tiempo al autor del artículo y ahora toca hablar de su título Norte y Sur , que se trata de una división compleja y objeto de debate.
Todos recordaremos aquello que nos enseñaron en el colegio: los puntos cardinales Norte, Sur, Este y Oeste se deben escribir con mayúsculas. Y más adelante leíamos con frecuencia : “ “América del Norte y América del Sur””. Y en la actualidad solemos escuchar y leer “Korea del Norte” y “Korea del Sur”. El geógrafo Müller-Mahn dice que “el dualismo clásico” entre “países industrializados” y “países en desarrollo” entre los llamados “Primero” y “Tercer mundo” o entre “Centro” y “Periferia”, se hace cada vez más difuso.

Sin embargo, cuando los nombres de los puntos cardinales o de los puntos del horizonte están usados en sentidos derivados y se refieren a la orientación o la dirección correspondientes, se escribirán en minúscula: “el viento del norte”, “el viento del sur”, “el sur de Europa”, “el noroeste de la ciudad”.


Es natural formularse esta pregunta: ¿A quién pertenecen el Polo Norte y la Antártida? Y hemos encontrado varias repuestas que voy a simplificar
Los rusos dicen que es de ellos. Los daneses también. Pero los canadienses no están de acuerdo. Para decidir, primero hay que definir la plataforma continental de cada país. Entonces se podrá adjuntarla al Polo Norte, de acuerdo con la geología del lecho marino.
Cinco países limítrofes se disputan las inmensas riquezas del Ártico: Canadá, Estados Unidos con Alaska, Dinamarca a través de Groenlandia, Noruega y Rusia.
- Las capas de hielo en el Polo Sur son más gruesas que en el Polo Norte. El Polo Sur es más frío. La región Antártica está habitada, pero la Antártida es una zona prácticamente desierta.
- La fauna y flora es más abundante en el Polo Norte que en el Polo Sur.
- En el Polo Sur hay pingüinos, mientras que en el polo Norte hay osos polares.
