Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en el centro de la comarca Vega de Granada, a una altitud de 680 metros sobre el nivel del mar, en una amplia depresión intrabética formada por el rio Genil y por el piedemonte del macizo más alto de la península Ibérica, Sierra Nevada, que condiciona su Clima.
En 2017 lo habitaban 232.770 personas y en su área metropolitana lo habitan 498.365. Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la continua inmigración acaecida hasta la década de 1990, los más importantes son el Albaicín, el Sacromonte, el Realejo, el Centro-Sagrario, el Zaidín, la Chana y la Cartuja.
La Granada musulmana fue capital del Reino Ziri de Granada, durante el siglo XI y del Reino Nazarí, entre los siglos XIII y XV. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se mantuvo hasta 1833, memento en que se produjo una nueva división provincial en España. Todavía vigente. Su escudo municipal ostenta los títulos de muy noble, muy Leal, nombrada, grande, celebérrima y heroica ciudad de granada.
Entre sus construcciones históricas, la Alhambra es uno de los monumentos más importante del país, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, junto al jardín del Generalife y el Albaicín. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España, anexa a la catedral se encuentra la Capilla Real, que alberga las sepulturas de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, así como la reina Juana I de Castilla “la Loca” y el rey Felipe I de Castilla, “el Hermoso”