Por la lectura de la ficha de este ciclón sabemos que duró desde el 22 de octubre al 5 de noviembre de 1998, llegando alcanzar una velocidad de 285 km /h. Las áreas afectadas fueron: América Central, especialmente Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, la Península de Yucatán y el Sur de Florida. Y las víctimas, se estima que fueron sobre 18.000.
Considerado como uno de los ciclones más poderosos y mortales visto en la era moderna, causando miles de millones de dólares en pérdidas materiales.
Wikipedia amplía lo siguiente: Comenzó como una onda tropical proveniente de África, entrando en el Océano Atlántico el 10 de octubre. Posteriormente se movió a través del océano hasta entrar en el mar Caribe, empezando a organizarse al norte de Colombia. Se convirtió en depresión tropical el 22 de octubre a 95 km al noroeste de Cartagena, Colombia, y a 670 km al sur de Kingston, Jamaica. Como depresión se movió lentamente hacia el oeste, hasta que se convirtió en tormenta tropical, siéndole asignado el nombre de Mitch.
Mitch siguió moviéndose lentamente y se convirtió en huracán el 24 de octubre a 475 km al sur-suroeste de Kingston. Empezó a intensificar rápidamente, y el 26 de enero mimo mes se convirtió en un huracán de categoría 5. Cabe mencionar que la presión de de este huracán bajó hasta 905 una de las las presiones más bajas registradas en un huracán del Atlántico.
El ojo del huracán se movió de forma paralela a la costa de Nicaragua y Honduras. Mitch pasó sobre las Islas del Cisne el 27 de octubre, y se debilitó conforme se acercaba a Honduras. El huracán tocó tierra el día 29 a 70 millas náuticas de la Ceiba como un huracán categoría 2. El 30 de octubre, en Nicaragua, las lluvias provocaron el deslave (alud) de lodo del volcán Casita, en el municipio Posoltega, departamento de Chinandega muriendo alrededor de 2000 personas. Ahora, al haber tocado tierra, el huracán empezó a debilitarse de tal manera en bahía de Campeche que se convirtió en depresión tropical sobre Guatemala el día 31 de octubre.
La depresión se debilitó, pero todavía quedaban algunos restos circulando. El 2 de noviembre, este sistema se volvió a organizar en bahía de Campeche y Mitch volvió a convertirse en tormenta tropical estando a 240 km al suroeste de Mérida . En Yucatán, México. La tormenta tropical Mitch pasó primero sobre Yucatán, y luego a través del sureste del golfo de México . Mitch tocó tierra por última vez cerca de Naples el 5 de noviembre. Mitch se convirtió en ciclón, extratropical, y se aceleró en el Atlántico norte. Pasó por el norte de Gran Bretaña el 9 de diciembre.
El huracán Mitch nos dejó una situación brutal de pobreza que afectaría a millones de centroamericanos. En diciembre de 1998 Sevilla contó con una exposición fotográfica de la Agencia EFE. Estuvo expuesta en el edificio de la Diputación. La muestra disponía de imágenes cedidas por diarios centroamericanos como “La Prensa”, de Panamá; “La Nación”, de Costa Rica; “Diario de Hoy”, de El Salvador; “La Prensa Libre, de Guatemala; “El Heraldo” de Honduras; y “La Prensa”, de Nicaragua.