Ana Frank era hija de un comerciante alemán de raza israelita, establecido en Francfort del Main que, en 1933, al iniciarse la persecución contra los judíos habían huido de su país de origen y se había refugiado en Amsterdam . La familia Frank vivía tranquilamente en Holanda, incluso después de comenzar la guerra a pesar de que los alemanes en 1940 habían dictado medidas contra los judíos. Sin embargo, en 1942 la persecución arreció y los Frank hubieron de esconderse en casa de unos amigos que, al parecer, estaban al margen de sospechas.
Nadie salía de la casa y los amigos proporcionaban las vituallas. Ana, que solo tenia trece años, no podía asistir a la escuela. El 14 de junio de 1942, la muchacha empezó a escribir su Diario, en forma de cartas a una amiga imaginaria. En estas páginas daba cuenta de su existencia enclaustrada y de sus relaciones con los suyos y con la otra familia que también estaba escondida en la misma humilde vivienda.
El 4 de agosto de 1944 la policía alemana practicó un registro, halló el escondrijo y todos sus ocupantes fueron llevados a un campo de concentración. Allí murió Ana, junto con su madre y su hermana,en 1945, pocas semanas antes de la total liberación de los Paises Bajos .
El Diario de Ana Frank , hallado por manos amigas, ha sido traducido a 32 idiomas; se trata de una de las más emocionantes obras inspiradas en la guerra; mejor sería decir en la contradictoria condición humana.
Al escribir su Diario en las peores condiciones espirituales y morales bajo la permanente amenaza de arresto y muerte , Ana, sin saberlo, dio al mundo, y especialmente a la juventud, un testimonio de optimismo, de esperanza y de amor a la vida que no podemos menos de calificar de absolutamente excepcional.