10 DE MARZO DE 1760. LA VOCACIÓN DE MORATIN.

El 10 de marzo de 1760, nacía en Madrid Leandro Fernández de Moratín, hijo del escritor Nicolás Fernández de Moratín. Tres hechos fueron en realidad decisivos en la vida de Leandro, la viruela, que le dejó marcas en la cara, la condición de escritor de su padre y el oficio de joyero que había desempeñado tradicionalmente su familia.

Las marcas de viruela amargaron al muchacho y le hicieron y le hicieron poco o nada dado a participar en los juegos y distracciones propios de su edad. De la escuela iba directamente a su casa, donde se refugiaba en la biblioteca o escuchaba atentamente en las tertulias de su padre.

De un muchacho que apenas participaba en juegos que está bajo el influjo de una tertulia literaria de gran calidad intelectual y que es joyero-con la minuciosidad y el virtuosismo que este oficio comporta-no puede extrañar que cree su propio mundo interior y lo describía con minuciosidad.

Así, Moratín empezó a componer poesías y, más tarde, obras de teatro, las cuales, como “El sí de las niñas” o “la derrota de los pedantes”, fueron lo mejor de producción teatral española del siglo XVIII. Por otra parte, Moratín, que tomo partido por los afrancesados durante la invasión francesa y la guerra de la Independencia, fue un excelente traductor de obras teatrales inglesas y francesas

 También ocurrió en ese día: 1601: Nace en Granada el arquitecto, pintor y escultor Alonso Cano.  1944: Se introduce en España la Penicilina.

FUENTE ENCICLOPEDIA ARGOS

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.