UTOPIAS EN LA CONQUISTA DEL NUEVO MUNDO. 29/07/2018 JESÚS MAESO DE LA TORRE. ABC

«Una estrofa de la tragedia Medea nos descubre lo  que podría parecernos una sorprendente premonición de los descubrimientos protagonizados por España en los siglos XV al XVII . “Pasaron los años y vendrán tiempos nuevos. Desatarán el Océano los lazos del Orbe, y un continente emergerá las olas. Se verán otros mundos y la tierra no se extinguirá en las orillas  de Thule.” . Hernando Colón, escribiría : “A esta profecía de Lucio Anneo Séneca dio cumplimiento mi padre don Cristóbal en el año de Señor de 1492.

Todo lo referido  al descubrimiento y colonización de América trasciende lo prodigioso para convertirse en un mito, luego en la utopía colectiva de una nación y finalmente en discusión de historiadores .

Escritores como Alejo Carpentier, Octavio Paz o Roa Bastos han   de coincidir en que aquel impetuoso encuentro varió el rumbo de la humanidad y alteró los fundamentos de los pueblos del Nuevo Continente.

Salvador de Madariaga resume la clave de aquella colisión de pueblos: ”Fue el choque entre la magia y la ignorancia contra la razón y la fe prevaleciendo estas últimas “. Henry Miller en el “Coloso de Marussi”, también alabó la empresa de España . “Si los hombres hubieran dejado de creer que podrían convertirse en héroes, entonces no hubieran pasado de ser gusanos”.

Cuando la torre de la Escolástica se derrumbó y surgió el Renacimiento el Placet Hispania recorrió dominador el globo y pasó a ser civilizadora de pueblos, aunque nos lo demandaran otras naciones , pues las leyendas de las rivalidades históricas son fáciles  de establecer y difíciles de destruir.

El hispanista John Elliot atestigua que no es casualidad que el dominio universal de España se convertiría –ya entre sus contemporáneos –en Leyenda Negra. Se justifica sobradamente con el de toda una época: la del Imperio español pues reveló  con tan formidables empresa su auténtica dimensión en la historia de la humanidad”.

Pero esa animadversión hacia España, lejos de remitir, persiste con los mismos ribetes de radicalismo que en épocas pasadas . Ha ido transformándose en una actitud mental de severa crítica hacia España; es decir, es como si siguiéramos estigmatizados por un pecado capital que transgredieron nuestros antepasados y del que no hubiera forma de redimirse .

La Leyenda Negra acecha constantemente y nunca prescribe, con el objetivo de mermar el mérito de la empresa hispana en América . El mundo  anglosajón, francés y holandés ha conseguido convertir uno de los más señalados de la historia universal en algo contradictorio  que proyecta una luz siniestra sobre la exploración del Nuevo Mundo.

Es indudable que fray Bartolomé de las Casas hizo con su “Destrucción de las Indias» un daño considerable a su patria, reduciendo la colonización a un mero trabajo de hundimiento de civilizaciones, de utilización inhumana de los indios y de esquilmación de los recursos naturales.  Sin embargo,  una empresa que,  si bien tuvo  unos comienzos  traumáticos, evolucionó hacia una nueva realidad mestiza que se revela hoy como rasgo auténtico de la de identidad hispanoamericana, aunque para algunos  sirve para deformar la Historia. Y ni la ciencia ni la economía, ni la cultura , ni las relaciones internacionales , pueden explicarse sin las Indias, sin América y sin una nación sembradora de naciones  Españolas.

Además, los conquistadores portaban en sus alforjas más que la codicia, el hambre castellana o la sed de gloria. En sus almas se traslucían las utopías y quimeras del Viejo Mundo, que aun no habían conocido las luces de la Contrareforma o de la Ilustración. Y eso lo hizo temerarios y temibles para perseverar en una búsqueda incansable.

La dominación de un territorio ochenta veces más grande que España  y habitado por sesenta millones de indios, fue realizada por un contingente de soldados no profesionales, que no superaba los dos mil efectivos.  Bernal Díaz del Castillo nos da la clave de su titánica osadía: “Fueron a hacer nuevas monedas, a mantener el linaje, a ganar el pan con la lanza y la espada como era usual entre los hombres libres de Castilla , y sobre todo para servir a Dios y a su soberano”.

Portaban en sus corazones un poder de capital importancia , que los alertó para arrostrar tantas penurias y peligros. Me refiero a las utopías y a los mitos de la vieja Europa, que de golpe cobraron nueva vida, convirtiéndolos en esencia de la América misma.  Allí se van a consumar  las menciones a Offir y Tarsis y los relatos del Diálogo Critias de Platón, el mito de las Amazonas o el Jardín de las Hespérides , y también leyendas medievales como la  del Preste Juan , el Dorado, las Siete Ciudades de Cíbola, la Isla de San Barandán, el país de Jauja ,la Fuente de la Juventud  o la Ciudad de los Césares.

América se va a convertir en el crisol de experimentación práctica y de la ratificación de lo imaginado por el hombre europeo  hasta  el punto de imponer estos patronímicos a territorios del Nuevo Mundo

Creo que sobre nuestra historia ha perdurado una perniciosa alianza de tres demoledores elementos: la ignorancia histórica y la malevolencia política y foránea; y por eso eso un grupo de novelistas esenciales de este género J. Eslava, J. Corral,  J.  Calvo, Almudena de Arteaga, Isabel San Sebastian ,  E. Lara , S. Posteguillo, S. Fanjul, M. Marin, F. Benzo, J. Arsuaga, Garcia de Cortázar, Martínez Laínez, Elvira Roca, J. Sierra, nos reunimos  y el que suscribe, capitaneados por A. Pérez  Henares, nos reuniremos este verano en la UIMP de Santander  para amortiguar ese designio secular hispano de demolernos a nosotros mismos y lo que es peor , de persistir en el desconocimiento de nuestro pasado.»

Jesús Maria de la Torre , escritor y académico de la Real Hispanomericana y de  la Noresteamericana de la Lengua Española de Nueva York.

INDEPENDENCIA

Recurro hoy a un texto que me brinda Ecured y al referirse al título de la entrada dice así:  Es el antónimo de dependencia. Es todo ser o toda cosa que puede existir o puede funcionar por si mismo sin que deba aceptar, tolerar o  permitir injerencias externas.  

Un ser humano e independiente cuando puede valorar por si mismo, asumir su responsabilidad y satisfacer sus necesidades sin recurrir a otras personas, objetos o sustancias.  Como concepto   político, independencia es la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de otro.

Según como concepto político tras la Declaración de Independencia de los Estados Unidos que fue presentada en 1776 como respuesta al colonialismo europeo y se extendió con el Acta de Independencia de 1804 , tras la Revolución haitiana (1791 -1804)  y las declaraciones de independencia de los países latinoamericanos dependientes del Imperio español en  las Guerras de independencia hispanoamericanas (1810-1821).

El concepto también se relacionó estrechamente con el principio de no intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos y con la posibilidad que tiene un país, una región o una comunidad cualquiera para autogobernarse y dejar de lado   a cualquier dominio o tutela que pueda provenir de otra  región o ente político.

Otros conceptos.

La Independencia es un valor moral y ético que tiene que ver con la capacidad que un sujeto demuestra par valerse por si mismo y no estar sometido a la tutela o dominio de un ente superior.

La Independencia es, en otras   palabras,  la independencia. Así entendido, el término significa la posibilidad de tomar decisiones de manera autónoma y libre.  La noción de independencia se vincula profundamente con la de libertad, por lo que resultan uno de los elementos mas importantes y esenciales para la vida humana.

22 DE ABRIL DE 1616. EL INCA GARCILASO DE LA VEGA

Pocos personajes pueden ilustrar mejor el mensaje de de América Latina que Gómez Suarez de Figueroa, más conocido como “el Inca Garcilaso de la Vega” nombre que adoptó en 1563. Hijo de un conquistador español que empezó su carrera en la compaña de México y que llegó a ser gobernador de Cuzco e intendente de Justicia y de la palla (o princesa) india Isabel Chimpo  Ocllo, hija del inca Huallpa Túpac. Así pues, en Garcilaso se mezclaban las sangres de los estamentos más importantes de decisivos de la América poscolombina, la de los conquistadores españoles y la de los príncipes indios.

El Inca Garcilaso, tuvo oportunidad de conocer afondo las culturas incaica y española, y dominó tanto el quechua como el castellano. Cuando contaba veintiún años de edad, se trasladó a España y quiso seguir la carrera de las armas. Alcanzó el grado de capitán y molesto porque pensaba merecer mayores honores, abandonó la milicia.

A partir de ese momento desarrolló y puso de manifiesto sus dotes de humanista. Su obra más importante, “los comentarios reales de los incas” está dividida en dos partes, de las que la primera pese a ser menos extensa, es si lugar a dudas la más interesante.

Esta obra, de gran valor para el conocimiento de la historia del Perú, aporta datos de primera mano, pues el inca conoció a muchos de los protagonistas de la época tanto entre los conquistadores como entre los conquistados y gracias a sus relaciones con ellos obtuvo versiones directas de los hechos que relata.

Este gran humanista, que en sus escritos solía seguir la costumbre incaica de silenciar los hechos poco edificantes, murió en Córdoba, España el 22 de abril de 1616.

 También ocurrió en ese día:

  1. Nace en Madrigal de las Altas Torres Isabel la Católica.
  1. Pedro Álvarez Cabral toma posesión de Brasil.

(Fuente Argos)

GABRIEL PACHECO,ESCRITOR DE IMÁGENES

 

 “No hay nada gratuito en la ilustración” El mexicano Gabriel Pacheco (Ciudad de México, 1973) es,además de ilustrador alguien que piensa la ilustración . “Yo soy un ilustrador muy lento. En realidad me tardo demasiado un libro”,  nos dice . Cuando estuve en Chile participando en el FESTILUS, conversamos con él sobre libros, poesía y lo que iba de sus comienzos en el teatro y la escenografía. También nos detuvimos   en el trabajo tras sus libros Los Miserables, de Victor Hugo y Hago de mi voz un cuerpo, editado por Maria Baranda

      Considerado uno de los mejores ilustradores  de Mexico Gabriel Pacheco ha roto fronteras con su trabajo caracterizado por un ir y venir entre el teatro,  la literatura y la ilustración. Esta última disciplina fue la que lo catapultó como artista mundial.  Su conocimiento literario le ha permitido crear una conexión sobresaliente entre la ilustración y el texto, produciendo imágenes tan vívidas que parecen tener más palabras que la propia narración.

Gabriel Pacheco destaca por su estética gráfica, en un intento de alejarse de lo figurativo, un juego  de garabatos y trazos entre lo ambiguo, lo improbable y lo incierto, lleno de manchas y errores sin enmendar porque son parte del proceso. Tiene un estilo implicado en el contexto social  en el que creció, pero carente del colorido típico asociado a lo mexicano.  Esa tendencia a utilizar tonalidades frías y dentro de la escala de grises lo ha llevado a la discusión de lo establecido como “arte mexicano”, Por toda respuesta, Pacheco argumenta que no cree  en los pasaportes estéticos. . Su visión artística estética es más  global, aunque su  obra le lleva a  apreciar aspectos interesantes a su país.

Su visión artística es más global, aunque en su obra es posible apreciar aspectos inherentes a su país. Pacheco es más que un ilustrador, también es poeta visual que ha sido traductor gráfico de autores tan nombrados como Octavio Paz y Federico García Lorca. Ha colaborado en publicaciones de México, Estados Unidos, Francia, Italia, España, Rusia y Portugal, entre otros países. En su fructífera carrera, predominantemente autodidacta, ha ganado prestigio internacional.

Con “Hago de voz de un cuerpo” obtuvo mención honorífica en la Feria del Libro Infantil de Bolonia; ganó el Premio Isaac Díaz Pardo al mejor libro ilustrado por “El gran viaje”,  el primer lugar en el X Concurso Internacional    de Ilustración de Città di Chioggia en Venecia. En México logró un primer lugar en el XIV Cátalogo de Ilustradores para Niños; todo esto sin contar la importante cantidad de reconocimientos de la crítica especializada, además de los propios lectores.

“Las imágenes que intento hacer son continuación, en imagen, de una escritura”, ha dicho Pacheco, quien crea un profundo, ecléctico y estilizado puente que brinda al lector un camino para que su imaginación le dé un giro al texto, creando una experiencia artística en la que la imagen parece decirnos más que las propias palabras.

BOLÍVAR

 

Simón Bolívar. General y estadista sudamericano. Nació en Caracas (Venezuela) en 1783, murió en Santa Marta (Colombia) en 1830. Libertador de colonias españolas de América del Sur.

Después de haber estudiado en Madrid, Simón Bolívar regresó a Venezuela y participó a partir de 1810, en las insurrecciones contra las autoridades españolas. Pronto estuvo a la cabeza de la lucha. En 1813 expulsó a los españoles de Venezuela, ganándose el hermoso sobrenombre de “el libertador” y fue elegido presidente de la República.

Bolívar, franqueó la cordillera de los Andes y derrotó a las tropas españolas en Colombia, mientras San Martin liberaba Chile y Perú, y Sucre lograba la independencia de Ecuador y fundaba la República de Bolivia. La admiración que se profesaba al libertador impuso la moda del sombrero alto de alas anchas llamado “bolívar”.

CIUDAD DE POTOSÍ (en peligro)

 

 

Bajo este título recoge el Libro Guía de Todos los Patrimonios de la Humanidad.

Y la prensa, El comercio, facilita esta noticia: Potosí, en peligro de perder la condición de Patrimonio Mundial de la Unesco” Otra fuente nos advierte con  este texto: ”la ciudad histórica de Potosí en peligro por la explotación minera”

Al tocar el tema me vino a la memoria las expresiones valen un Potosí o un Perú.   Al preguntarnos ¿qué significa? , la RAE nos responde: dichas expresiones quiere decir que algo es sinónimo de riqueza extraordinaria.

Para completar cuanto se sabe sobre el tema que nos ocupa, recurro a un texto de EFE de 2014:

La ciudad de Potosí, en el sur de Bolivia, fue añadida hoy a la lista del patrimonio mundial en peligro de la Unesco debido a la actividad minera incontrolada, que podría degradar el lugar, según comunicado difundido en Doha.

El Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció que tomó la decisión ante el peligro que suponen las prácticas de minería en la montaña conocida como Cerro Rico. Reunido en la capital catarí, el comité justificó su decisión por “la potencial degradación del sitio debido a las operaciones de minería, la inestabilidad y el riesgo de derrumbes en Cerro Rico, las deficiencias de conservación y el impacto ambiental del complejo hidráulico en el río”.

Esos motivos, sumados a la legislación de protección “ineficaz” afectan el tejido histórico y a la población local, según la nota. Conocida históricamente como la Villa Imperial de Potosí, la ciudad fue el mayor complejo industrial del mundo en el siglo XVI. La extracción de su mineral de plata, recordó el comunicado, se llevaba a cabo a través de molinos hidráulicos, a los que actualmente llega el agua mediante un sistema intrincado de acueductos y lagos artificiales.

La ciudad de Potosí, inscrita en la lista de Patrimonio Mundial desde 1987, tiene destacados lugares como la casa de la Moneda, la iglesia de San Lorenzo, varias mansiones nobles y los barrios de los mitayos que trabajan en las minas.

       IGLESIA DE SAN LORENZO

                                                       CASA DE LA MONEDA

Por otro lado, el comité decidió sacar de la lista de patrimonio en peligro, las ruinas de Kilwa Kisiwani y Songo Mnara, localizadas en dos pequeñas islas cercanas entre sí en Tanzania y que fueron inscritas en 2004 por daños causados por derrumbes.

Ambas fueron ciudades comerciales suajilis favorecidas por su localización, que permitía vigilar el transporte de mercancías por el Océano Indico hacia y desde Arabia, India y China, principalmente durante los siglos XIII y XVI. Bajo la presidencia de la Jaquesa y hermana del actual emir de Catar Mayasa Bin Hamad al Zani, el comité del Patrimonio Mundial de la Unesco comenzó su 38 reunión el pasado 15 de junio y la finalizara el próximo día 25.    

PUEBLOS Y RAZAS.LOS AZTECAS.(V)

ScanCuando los españoles, en 1519, iniciaron la conquista de México, creyeron invadir un país bárbaro. Tuvieron la sorpresa, por el contrario, de encontrarse con una gran civilización y ciudades, como México, pobladas por más de cien mil aztecas. 

Los aztecas, fueron los sucesores de los toltecas y de los mayas, cuya civilización se extendió por toda América central. En la época de la conquista española, los aztecas constituían un pujante imperio. Templos del Sol, enormes y majestuosos, elevaban sus pirámides regulares hacia el astro adorado.

Su religión exigía sacrificios humanos: fueron muchas las victimas inmoladas a los dioses Huitzilopochtli o Quetzalcóatl (la serpiente con plumas) en las aras de las distintas pirámides. Los aztecas sabían fabricar papel, curtir las pieles, tejer y moldear los metales. Sus cerámicas, mosaicos, y esculturas son de gran belleza.

EL TEATRO COLÓN DE BUENOS AIRES.

Lo que hago en estos momentos es iniciar una nueva entrada de mi blog; y como éste cuenta con su portal va a estar representado por los dos sellos que muestro a continuación

El Teatro Colón de la capital argentina sustituyó al coliseo del mismo nombre, de tamaño mucho más reducido (inaugurado en 1857 y cerrado en 1888), que estaba situado en la Plaza de Mayo bonaerense, exactamente en el lugar donde ahora se levanta el Banco de la Nación Argentina. El actual es un edificio ecléctico en el que se mezclan estilos arquitectónicos según el gusto de cada uno de los arquitectos que lo proyectaron e intervinieron en su construcción (Francesco Tamburini, Vittorio Meano y Jules Dormal, por citar a los principales), obra que duro casi veinte años. Se inauguró oficialmente el 25 de mayo de 1908 con la representación de la ópera Aida Giuseppe Verdi, y con la soprano Lucia Crestani y el tenor Amedeo Bassi como protagonistas.

La creación de este teatro, dedicado fundamentalmente a la ópera y la danza, supuso la culminación de muchos para dar na cabida digna a la larga tradición musical argentina. Así es como se convirtió muy pronto en uno de los principales monumentos de Buenos Aires y se integró, con los años, en el selecto grupo de los grandes teatros operísticos del mundo (en parte, gracias a su extraordinaria acústica), como referente importante para los grandes intérpretes líricos, entre ellos Enrico Caruso, Feodor Chaliapin, Kirsten Flagstad, Titta Ruffo, Giacomo Victoria de los Ángeles, Joan Sutherland, Carlo Bergonzoni, Plácido Domingo, Renata Scotto, Alfredo Kraus, Montserrat Caballé, Fiorenza Cossotto, Luciano Pavorotti, Eva Marton, Mirella Freni, Jaume Aragall, José Carreras, María Bayo y un sinnúmero de cantantes más que sin duda han representado lo mejor de la interpretación operística mundial en los últimos cien años.

Por otra parte, el Teatro Colón ha acogido a los mejores intérpretes argentinos y a renombrados directores de orquesta e ilustres solistas, como Arturo Toscanini, Arthur Rubinstein, Pau Casals, Malcolm Sargent, Karl Böhm, Herbert von Karajan, Leonard Bernstein, Riccardo Muti, Zubin Mehta, Lorin Maazel, David Oistrakh, Claudio Arrau, Yehudi Menuhim, Daniel Baremboi, Claudio Abbado, Mstislav Rostropóvich, Nicanor Zabaleta y Gidon Kremer.

 

En el terreno de la danza, el escenario del Colón ha acogido, entre otras, a figuras como Anna Pávlova, Vaslav Nijinsky, Margot Fonteyn, Mikhail Baryshnikov, Vladímir Vasíliev o Maia Plisetskaya. Y entre los escenógrafos y directores de escena que han trabajado allí figuran nombres como los de Margarita Xirgu, Hector Basaldúa, Margarita Wallmann, y Jorge Lavelli.

3d546832d45d0c3749826a521098423f

En 1960 el Teatro Colón fusionó varias academias de enseñanza que habían funcionado independientemente hasta entonces y creó el Instituto Superior de Arte del Teatro colón, del cual han salido prestigiosos bailarines como Julio Bocca, Paloma Herrera, Norma Fontenla, Eleonora Cassano y Silvia Bazilis, por citar algunos. El edificio alberga además el Centro de Experimentación Musical, el Coro Estable del Teatro Colón (creado en 1925) y una importante biblioteca especializada.

1065801813.jpg

Sometido desde finales del año 2006 a largos trabajos de restauración, el teatro-que ocupa un terreno de 8200 metros cuadrados y cuya superficie total es de unos 58.000- fue reabierto solemnemente al público el 24 de mayo del 2010, en el ámbito de las celebraciones del Bicentenario de la independencia de la República Argentina.

ODISEA DE LA “KON-TIKI”

 

bf2c242d8b37471dc1826f128e33a91aThor Heyerdalh (Noruega 6 octubre 1914-Andora-Italia 18 abril 2002) y un grupo de investigadores escandinavos realizaron en 1947, sobre una balsa de troncos de madera una larga travesía desde las costas del Perú, hasta las de la Polinesia, ayudados por las corrientes marinas y los vientos regulares.

kontiki3

El equipo de la balsa «Kon-Tiki” quería probar que los indígenas polinesios podían ser los descendientes de los incas peruanos, de los cuales parecen haber heredado las mismas leyendas y costumbres.

Se trataba, pues de efectuar el viaje de Perú-Polinesia con ayuda de los únicos medios de que podían haber dispuesto los incas: balsa, remo y vela. La embarcación se construyó con troncos de balsa, árbol de madera ligera que crece en América, Y los navegantes dejaron que su embarcación derivara a capricho de las corrientes y de los vientos, de este a oeste.

trayecto-kon-tiki

TRAYECTO KON TIKI  

Llegaron a su destino el 7 de agosto de 1947, después de bastantes peripecias. El choque contra los arrecifes coralinos fue terrible, pero Tiki, hijo del sol y dios tahitiano, debió de proteger la balsa que llevaba su nombre.  

kon-mnn.jpg.560x0_q80_crop-smart

FILATELIA DE TEMA MASÓNICO  

tricentenario-masonería-1“La filatelia es mucho más que “juntar sellos”. Según el diccionario de la Real Academia Española, la filatelia se define como la “afición a coleccionar y estudiar sellos de correos” como vemos, la afición, la colección y el estudio son actividades que van estrechamente de la mano. Para todos aquellos que alguna vez sentimos curiosidad por los sellos postales, pero que dejamos atrás ese primer estadio de amontonar estampillas en cajas de zapatos o  en improvisados álbumes-como todos los filatelistas hemos hecho durante nuestra niñez, cuando el entusiasmo no había dado paso aun a una afición organizada-, la colección de sellos postales implica la aplicación de vastos conocimientos de arte, la historia o la geografía, por citar algunos ejemplos, para ponerlos al servicio del estudio y la clasificación metódica de las piezas de correos.

Los criterios de clasificación a los que recurre la filatelia son muy variados: existen coleccionistas que se especializan en sellos de países, otros en piezas editadas durante ciertas etapas históricas. Los hay también, aquellos que se dedican a ciertos temas o motivos.

722

Esta vez la especialidad se vincula con los sellos postales que tienen por motivo central la masonería, sus principales símbolos y a los personajes históricos que han pertenecido a esta varias veces centenaria institución. A este caudal de piezas debemos agregar las viñetas, esto es, a esos sellos sin valor postal que son editados por las propias instituciones masónicas con fines conmemorativos, de autofinanciamiento o filantrópicos.

El material filatélico vinculado a la masonería no es demasiado extenso, por el contrario, existe un mayor caudal de sellos referidos a organizaciones paramasónicas tales como el movimiento scout, los rotarios, el club de leones, o la cruz roja internacional que han sido motivo de numerosas emisiones, y por tal razón se han convertido en temas de preferencia para un gran número de coleccionistas.

En algunos países paradójicamente, la masonería en tanto temática postal ha sido casi ignorada, pese a la difusión que ha tenido esta institución en sus respectivas sociedades, valgan como ejemplos el caso de los Estados Unidos, del Reino Unido que solo acredita un sello del año 1946, con la efigie del rey Jorge VI, o la de la Republica Argentina que aun no ha editado ningún sello alusivo pese a que trece de sus presidentes constitucionales han permanecido a la orden.

39260310

Por el contrario, en el caso de otros países, la temática ha sido una constante a lo largo de sus respectivas historias. En América Latina , por ejemplo, Brasil es el país que mayor cantidad de sellos masónicos ha editado a lo largo de su historia.

b37e7e27de59a42b04324c94b8a86e0f También Honduras, Uruguay y Chile han impreso en diferentes épocas, sellos de temática masónica. En años más recientes Ecuador, Perú, y Colombia se han agregado a la nómina de países cuyos correos oficiales han abordado la masonería como  motivo central de sus emisiones postales.

También durante la última década en los países de ex bloque de Europa Oriental se ha comenzado a emitir sellos masónicos, al amparo de los cambios políticos, sociales y económicos que han venido ocurriendo allí luego de la caída del régimen soviético. Otro tanto se verifica en algunos estados de áfrica o del sudoeste asiático.

9573b4941e19b7a84336f7593cb1e1bf

Pese a la escasez de los sellos sobre temática masónica, el material  existente es difícil de compilar por tres importantes razones. En primer lugar, porque las emisiones están dispersas, en cuanto a países, y corresponden a periodos y años igualmente dispersos. En segundo lugar, y relacionado con el primero, porque no existen catálogos específicos que permitan identificar las piezas postales masónicas siguiendo ciertos criterios universales de clasificación, tales como se emplean en las catálogos Yvert & tellier o Scott. Sin embargo, debemos reconocer que se han hecho importantes aportes al respecto, como el del H. Renato Mauro Scharmm en Brasil. En tercer lugar, y casi como una necesaria conclusión de las dos razones anteriormente expuestas, porque no existen tiendas filatélicas especializadas en este tema.

se_00310

Ante estas evidentes carencias, LA VIUDA pretende ayudar a superar algunos de los obstáculos que acabamos de señalar. En primera instancia, constituyéndose en un lugar para vincular a los coleccionistas dedicados a los sellos masónicos, tanto de la Argentina como de la región. En Brasil, por citar un ejemplo, existe un activo club de filatelia masónica, y en Uruguay funcionó una institución similar, al menos hasta principios de la década de los setenta.

Existen en la Argentina de hoy cerca de nueve mil masones activos, y algunos de ellos se dedican a la filatelia temática. Otros, en cambio, conservan este tipo de sellos como parte de la memorabilia institucional. En todos los casos, desde LA VIUDA procuramos brindar información e intercambiar material-por medio de la donación, la compraventa y el canje de sellos para integrar de la mejor manera posible una red de coleccionistas que hoy está dispersa. En todos los casos, LA VIUDA- nacida como una iniciativa personal- pretende nutrir y nutrirse de los aportes realizados por ustedes, amigos y hermanos coleccionistas, para que el trabajo se realice de un modo justo y perfecto. Un gran abrazo para todos.”

FUENTE: LA VIUDA. FILATELIA DE TEMÁTICA MASÓNICA.BUENOS AIRES.ARGENTINA. NÚMERO 1, ENERO DE 2016

   

 

 

AMBROSIO ALFINGER

16424529-venezuela-circa-1962-un-sello-impreso-en-venezuela-muestra-inauguración-del-puente-sobre-el-lago-de-marEl 8 de septiembre de 1529, el alemán Ambrosio Alfinger rebautizó al lago de San Bartolomé con el nombre de Nuestra Señora, y en esa misma fecha fundo la ciudad que daría nombre al Lago.

Alfinger desembarcó en un pobladito de indígenas de la punta de los “Haticos” que ahora es punta “Santa Lucía” y habiendo hecho buena vecindad con los naturales de este pueblo, hizo levantar una ranchería, con el propósito de fundar allí mismo una ciudad, según el compromiso firmado con el monarca español, de fundar ciudades y fortalezas (…) el adelantado Alfinger, al averiguar con los indígenas el nombre del pobladito, le dijeron Maracaibo. Desde entonces este nombre persiste hasta hoy.

sello_62000

El Lago fue en los tiempos de la colonia una excelente vía de comunicación entre el mar Caribe y las tierras de Nueva Granada, los ríos navegables de la cuenca extendían esta bondad, y permitían llegar por vía fluvial hasta Nueva Granada, Trujillo, Mérida, La Grita y San Cristóbal.

mapa

El traslado de mercancías se empezó a realizar de manera bilateral, lo que redundó en el crecimiento de Maracaibo como ciudad portuaria, desplazando con los años al famoso puesto de Gibraltar.

Ambrosio Alfinger

La primera carta hidrográfica y el itinerario de navegación del golfo de Venezuela y el lago de Maracaibo, elaborados por Jaime Demetrio Pocaterra facilitaron el tráfico por aguas y favoreció el crecimiento de la población de sus riberas, que prácticamente se duplico en cuarenta años.

En los albores del siglo XX el pozo Zumaque 1 revela el potencial petrolífero del lago de Maracaibo. En 1922, el reventón del pozo Barroso 2 inicio la fama mundial de la cuenca del oro negro, que en la actualidad se han convertido en un paisaje de torres de exploración y explotación petrolera.

Casualmente he podido leer: “Alfinger: la dictadura más dura de América”.  Lo que me ha obligado a  buscar más datos de este personaje.

En un párrafo señalado así: “Gobernador de la provincia de Venezuela” nos dice que Ambrosio embarcó en La Española con la dirección hacia el Sur, tras obtener el cargo de segundo gobernador y capitán general de la Provincia de Venezuela. 

Se instaló en Santa Ana de Coro, única posesión española de más de 200 km de costa de Venezuela, donde no vivía ninguna población de nativos. La escasa mano de obra, le hizo dudar en su intención de instalarse en el continente, pero los rumores sobre El Dorado y sus fabulosas riquezas impulsaron al fin a abandonar la ciudad, acompañado de 200 alemanes y españoles y 1000 esclavos.  Contraviniendo las órdenes  recibidas, se dedicó a buscar El Dorado. En su incursión, devastó e incendió cuantas poblaciones quedaban su paso, haciendo gala de un comportamiento más propio de un pirata que de un explorador.

Murió en 1533, de resulta de una heridas en el cuello que recibió en el Valle Chinacota.

lago-de-maracaibo

AMÉRICA LATINA

En América Latina numerosos países vivieron desde su nacimiento varios períodos de normalidad democrática. El siglo XIX presenció el surgimiento de numerosos caudillos que, desde provincias o regiones periféricas, se rebelaron contra los débiles gobiernos centrales y se hicieron con el control político de sus respectivos países. Ya en el siglo XX, la instauración de regímenes dictatoriales respondió en general a situaciones nacionales de mayor complejidad en las que las motivaciones personales de quienes dirigieron los levantamientos desempeñaro un un papel exclusivo.

En América Latina persisten viejos litigios territoriales y marítimos. Como lo demuestra el conflicto entre Colombia y Nicaragua todavía existen diferenciados limítrofes sin saldar, agravados muchas veces por las pretensiones colonialistas, por la rapiña de los recursos naturales o por fenómenos nuevos como el narcotráfico.

Hay dos nudos de conflictos: Centroamércia, con sus pequeños países divididos de manera artificial; la cuenca del pacífico, con Ecuador. Perú, Chile y Bolivia; Venezuela y la Guayana; y en el Sur Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil.

litigiosjpg_0

 

LA MANO COMO SÍMBOLO. UN ENFOQUE FILATÉLICO

Así se titula un artículo que encuentro en Indalo y dice así: “Herramienta del hombre por excelencia, la mano le permite prolongar su voluntad asiendo, manipulando, transformando y creando .Con las manos ganamos nuestro sustento . Con las manos expresamos nuestro amor y con las manos (unidas) oramos.”

“Ya en las pinturas rupestres encontramos las manos como parte de la magia ritual, en algunos casos las manos aparecen con dedos mutilados (sobre todo el meñique), cuyo significado aún está por estudiar.”

Como los filatélicos solemos conseguir más de una fuente o pista, es preciso que no seamos  impacientes. Así pués,  dispongo de esta referencia: “Uruguay: enfoques filatélicos. Manos uruguayas. Una serie permanente de seis valores, emitidos en diferentes fechas desde que comenzó el año 2012 en Uruguay  hace un importante foco sobre este tema . Las manos tienen en ella  un protagonismo para nada decorativo: aparecen interpretando distintas letras del lenguaje de señas . En este caso las letras forman la palabra AMIGOS (en el armado no se ha respetado las proporciones entre los sellos, que son de diferente tamaño.

             manos

“Más allá de algunas emisiones anteriores en que se ve el retrato de algún personaje que incluyendo sus manos realizando alguna actividad, el protagonismo de las manos en el diseño de sellos uruguayos  parece comenzar con esta emisión de los años 60 , en la que las manos aparecen como un símbolo. También aparecerán con esa significación en años posteriores . 

                   sellos verde

“Dos manos que se estrechan son un símbolo de acuerdo, al menos en la cultura occidental.  Es lo que manifiestan las expresiones “darse la mano”, “darse un apretón de manos”, “to shake hands”(en ingles “sacudir las manos”)en alusión al movimiento que suele acompañar el darse la mano. Este sello de correo aéreo, emitido el 9 de junio de 1966 con motivo del Año de la Cooperación Internacional es el primer sello Uuguayo con este motivo , y el primero también en que aparecen únicamente las manos .”

              ugt

“En 1986 se realizó en Punta del Este una reunión de GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) con la que se inicia la llamada Ronda Uruguay de GATT , que incluyó en 1993  y llevó a la creación de la OMC, las manos que Organización Mundial del Comercio . Este sello, emitido el 15 de septiembre de ese año , aparece nuevamente las manos que sellan un acuerdo.”

    .  

            faltan

“Una mano con los restos de una cadena rota, como un símbolo de libertad , en el matasello primer día de emisión (2 de julio de 1976) para ese sello conmemorativo del sexto centenario de la abolición de la esclavitud en Uruguay.”               

          faltan - copia.jpg

Cerramos esta sección con estas dos manos que se entrelazan para liberar a la paloma de la paz símbolo elegido para el Año Internacional de la Paz . Emisión 11 de febrero 1988.”

         faltan - copia (2)

 

El 26 de diciembre de 1973 emitió dos sello recordando el rescate de un grupo de uruguayos sobreviviente de un accidente de un accidente de aviación en la Cordillera de Los Andes . El primero de ellos muestra sellos en acción.          

 

 

 

 

CH I L E

sello_49827

Creo recordar que en dos o tres ocasiones he dedicado una entrada a la citada república latinoamericana, pero al contemplar algunos sellos de dicho país  me invita a volver sobre el tema

juraindependencia             Proclamación y jura de la Independencia de Chile por pedro Subercaseaux

Puede decirse que cuando Magallanes y sus hombres, en 1520, llegaron a tierras chilena y la exploraron se inicia el descubrimiento de Chile. En su intento por llegar a las Indias, Magallanes,marino portugués, descubrió para España las costas de Patagonia y de la Tierra de Fuego, y también navegó las aguas del estrecho que lleva su nombre.

440px-chili-_provincia_aplissima

                                           Mapa de Chile por Cornelius van Wytfliet

En estos hechos también tuvieron su protagonismo Diego de Almagro, Pedro de Valdivia y Alfonso de Ercilla.

En esta ocasión vamos a centrarnos en el proceso de su emancipación que comenzó con el establecimiento de la primera Junta de Gobierno en 1810, tras la detención del rey Fernando VII de España por el imperio francés. Se inició el periodo conocido como Patria Vieja, que se prolongó hasta la batalla de Rancagua en 1814. Además de este enfrentamiento hubo estos otros:

Combate de Cancha Rayada 1813; Batalla de las Tres Acequias 1814; Batalla de Chacabuco 1817: Batalla del Cerro Gavilçan 1817; Asalto de Talcahua 1817; Batalla de Cancha Rayada 1818; Batalla de Maipú 1818. Esta última fue conocida como la del triunfo.  El Ejército patriota dirigido por San Martín, tuvo una lucha contra los españoles con ataques desde la derecha y de la izquierda, varios batallones peleando con caballería, artillería y fuego cruzado. Finalmente, la caballería chilena arremete contra la  última a  división que quedaba combatiendo, la de Ordóñez, haciendo que huyan rumbo a Valparaiso. Al fín, logra  llegar Bernardino O’Higging lesionado por la batalla anterior y se da el abrazo con San Martín, conocido como “El brazo de Maipú”. Esta batalla ratifica el hecho  histórico que confirmó la Independencia de Chile.

lautaro_de_pedro_subercaseaux                                       Retrato idealizado por el pintor Pedro Subercaseaux

Para conmemorar el centenario de la Independencia Nacional , Chile emitió  una serie de 15 sellos que expongo a continuación.

chile chile2

CARTAGENA DE INDIAS.

sello_10971 sello_73685 sello_254605

El hecho de ser filatélico quiere decir que estamos relacionados con latinoamérica. Así, pues, sabemos que el nombre de Cartagena de Indias está vinculado a muchos de los personajes protagonistas de la aventura del Nuevo Mundo, como por ejemplo, Jiménez de Quesada, Sebastián de Belalcázar, Blas de Lezo y San Luis Beltrán.

Cartagena de Indias es una ciudad que desde sus inicios hasta hoy ha influido notablemente en los hechos de Colombia. En tiempos colombinos habitaban en sus costas indios guerreros de la raza Caribe que habrían de darles problemas a más de una expedición colonizadora que se atreviera a desembarcar en sus playas. 

Le tocó entonces al madrileño Don Pedro de Heredia, el 1 de junio de 1553, con el nombre de “Cartagena de Poniente”, para diferenciarla de “Cartagena de Levante”, en España, ambas con bahías similares .

La naciente población sería blanco de la codicia de invasores de ingleses y franceses, y es que en los siglos XVII y XVIII  de puerto negrero y comercial la hacía muy atractiva a ojos foráneos.  Por lo tanto su protección y defensa eran más que urgente, comenzando en pleno siglo XVI con el Fuerte del Boquerón (donde hoy está el Fuerte de Pastelillo).  Luego vendría poco a poco, las diferentes fortificaciones que rodearían a la ciudad a las exigencias y la evolución del arte militar en los siglos XVII y XVIII.  Sin embargo, no por esto la ciudad se salvaría de arrasadoras invasiones como la del Barón de Pointis en 1697 que la dejó arruinada.

Cartagena de Indias fue en ocasiones sede de virreyes, como Don Sebastián de Eslava, que gobernó durante casi diez años seguidos, reemplazando a Santa Fe como capital del nuevo Reino de Granada.

sello_368554

Cuanto antecede pertenece ya a la historia pero el 26 de septiembre de este año parece que se escribirá un nuevo capítulo de la historia de Colombia y que tendrá lugar en Cartagena de Indias, donde  se firmará la paz con la guerrilla de la FARC.  “Tal vez sea el anuncio más importante que he hecho en mi vida” ha dicho el presidente Juan Manuel Santos desde esa misma ciudad a orillas del Caribe. Se cree que ese día quede finiquitado un conflicto armado que se prolonga desde 1964 y supondrá la desmovilización de la guerrilla más poderosa y antigua de América. La elección de Cartagena no es casual: “Tiene un significado especial”, ha explicado Santos. “San Pedro Claver  es considerado como el gran defensor  de los derechos humanos.  Este proceso se ha caracterizado por poner a las víctimas en el centro. Por eso hemos escogido esta ciudad para la firma de este trascendental acuerdo”.

000_mvd6749850-e1468338788878

 

LA CATEDRAL DE LA SAL.

22d6fdc0de827efb7559258af77b561b

Cuantos integramos esta cofradía, hemos sido ilustrados debidamente por los distintos Servicios Filatélicos; por ellos nos ha sido posible contemplar cuantas catedrales existen por todo el mundo. Pero cuando vi el sello de Colombia que preside el texto que muestra la denominada «de la sal» me llevé una gran sorpresa.

Porque Colombia nos cae bien: el origen de su nombre es por Colón y más tarde nos dio un gran escritor: Gabriel García Márquez; y, por último, el mundo entero ha recibido con agrado esta tan esperada noticia: “la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano cierran el acuerdo de  paz”.

Finalizado el preámbulo, vamos a documentarnos sobre esta singular catedral.  Se trata de un recinto construido en el interior de las minas de sal Zipaquirá, en el departamento de Curdinamarca.  Se trata de un sitio turístico, es mas, con un museo o un verdadero templo catedralicio pero no es la sede de un prelado.

Situada a menos de 50 km y cuenta con nueve espacios diferentes para banquetes y eventos con capacidad para acomodar hasta 3.000 personas.

Además de la  belleza generada por las luces de colores en las paredes de la mina de sal, el lugar es sinónimo de tranquilidad.  No es para menos, hay que descender 180 metros  bajo tierra.

Los asistentes a las reuniones allí celebradas, pueden hacer un recorrido por toda la magia de la iglesia clandestina , inaugurada en 1954, debido a la devoción religiosa de los obreros que trabajaban en el sitio. En su interior se encuentra una rica colección artística, especialmente de esculturas de sal y mármol en un ambiente lleno de profundo sentido religioso que atrae a turistas.

descarga img_2153_recortada