200 AÑOS DE SERVICIO POSTAL (I)

Para conmemorar dicho evento, Estados Unidos emitió los sellos  que nos acompañan.

El Servicio postal es un sistema dedicado a transportar documentos escritos, así como paquete de tamaño pequeño o mediano (encomiendas) alrededor del mundo. Todo envío a través del sistema postal es llamado correo o correspondencia. Los paquetes y cartas son “envíos postales” que se pueden transportar por tierra, mar o aire, cada uno con tarifas diferentes, dependiendo de la duración de la entrega y el peso. 

Un sistema postal puede ser  privado o estatal.  Los sistemas privados a menudo tienen impuesta restricciones por parte de los gobiernos.

El 9 de octubre se celebra internacionalmente el Día Mundial del Correo, conmemorando la fundación de la Unión Postal Universal (UPU) en el año 1874.

La comunicación por medio de documentos escritos de un puente a otro con un intermediario data de aproximadamente de la invención de la escritura.  Sin embargo, el desarrollo del sistema postal surgió  más tarde.  Los primero usos documentados de un sistema organizado provienen de Egipto, donde los faraones usaban mensajeros para la difusión de sus decretos en el territorio del estado (2400 a.C.).

El egiptólogo Gastón Maspero halló, al descifrar ciertos jeroglíficos,  que estos eran referencias claras a los correos del faraón.  Esta práctica probablemente tenga sus raíces en una práctica anterior de mensajería oral.

Los correos  son conocido desde la antigüedad, ora de jefes y soberanos, ora como institución oficial principalmente para profesionales eminentes (médicos, letrados,..), y después como organización estatal para uso de todos los ciudadanos.

En la época grecoromana, las cartas se escribían con tinta en hojas de papiro que se enrollaban con cordones.  Augusto, emperador de Roma, que disponía de una buena red de calzadas, según parece fue el creador primero.

En Sudamérica, entre los quechuas los mensajeros se turnaban para llevar informaciones y noticias, corriendo por calzadas pavimentadas que unían las principales ciudades del imperio inca. Asimismo sucedía en  Mesoamérica con los mexicas, tanto mensajes como paquetes para el emperador.

HAMMARSKJÖLD.

Dag Hammarskjöld, político sueco, nacido en Jököping (Suecia) en 1905, murió el Ndola (Rhodesia) en 1961. Fue secretario general de la ONU, murió en acto de servicio.

Como secretario general de la ONU, Dag tenía como misión esencial tratar de impedir, limitar o detener los conflictos internacionales. Este importante, al mismo tiempo que difícil papel exigía un gran conocimiento de los hombres, de sus derechos, de sus leyes, de su temperamento, al mismo tiempo que una gran capacidad diplomática y un espíritu de iniciativa.

El avión de donde viajaba cayó sobre Ndola, en Rhodesia, interrumpiendo así una carrera dedicada a la paz del mundo. Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en el año 1961.

ENRIQUE EL NAVEGANTE.

 

Enrique de Portugal, llamado el navegante. Príncipe y explorador portugués. Nacido en Oporto (Portugal) en 1394, muerto en Sagres (Portugal) en 1460. Exploro la costa de África hasta el Senegal.

Los marinos portugueses del siglo XV se contaban entre los más osados. Enrique, hijo del rey Juan I, fue el principal promotor de la búsqueda de una ruta naval que llegara a la India, rodeando África, para poder comercializar directamente con las regiones de aquella parte de la tierra sin necesidad de pagar tributos a los turcos.

Además, el príncipe Enrique quería propagar el Evangelio entre los pueblos de África. Expediciones sucesivas descubrieron las islas Madera, las Azores y las de Cabo Verde, los portugueses tomaron posesión de Senegal y después de la muerte de Enrique, fueron los primeros que atravesaron el ecuador (en 1471), descubriendo que, pese a la creencia popular, este no era “un río de fuego que hacia hervir el mar”.

NIDIA ES ANAGRAMA DE INDIA

 Su origen se ubica en el idioma del griego antiguo, según el término que viene a significar nido. También , se le ha atribuido un origen español, donde su significado apunta a una mujer graciosa. Sin embargo, este último no es un antecedente oficial hasta los momentos.  

Con el pasar el tiempo, el nombre de Nidia se ha vuelto muy popular gracias a la aparición del mismo en la obra literaria Los últimos días de Pompeya. En el mismo orden de ideas, se ha incrementado el número de mujeres nombradas de tal forma, pero con su variante, precisamente como se escribía en la novela.

En estos momentos dispongo de dos fuentes:  Wikipedia y mundonómada; espero no tener que buscar más.

Lo primero que leo a Mundonómada es: La India no es un país que deje indiferente .Como se suele decir, o te enamoras o la odias. A continuación tomo una página que lleva por título        “Estados y territorios de la India”. La lista de los estados son 29 y 6 los Territorios de la Unión.

Voy a continuar con lo que sigue contándonos Mundonómada :

Yo pienso que es un país que requiere tiempo, información y ganas de aventura. Después de pasar 4 meses allí, no encantó. El choque cultural que provoca la India no creo que lo provoquen muchos muchos paises del mundo,  al menos a ese nivel. Por esta razón, si os decidís a descubrirlo, cuanto más tiempo podáis estar allí mejor. Necesitas tiempo para adaptaros    y digerir todo lo que vais a experimentar. De momento ahí os dejo unas cuantas de sus peculiaridades:

 1.- La India es la democracia más grande del mundo y el segundo país más poblado con más de 1.200 millones de habitantes. Se calcula que en 2.021 será el más habitado , superando a la China.

 2.- Es el séptimo país más grande del mundo; tiene 28 estados de diversos tamaños. Solo el Estado de Rajastan, por ejemplo, es casi tan grande como Alemania.

 3.- Es frecuenta encontrarse con Sadhus. Monjes nómadas que llevan siempre encima sus pocas posesiones y viajan en busca de la iluminación Tienen bastantes libertades, entre ellas  fumar marihuana o viajar gratis en el tren.

 4.- Cuando los indios mueven la cabeza de lado (como nosotros diríamos NO) ellos quieren decir sí. Además hace mucho este gesto. ¡Conviene saberlo!.

 5.- La vaca es un animal sagrado en la India así que está prohibido sacrificarlas. Muchas veces viven libremente por todo el país, incluso por las ciudades, y es frecuente encontrártelas en todos sitios, incluso en las estaciones de tren. (Algunos bromean diciendo que el mapa de su país tiene la forma de la cara de una vaca ).

 6.- El ajedrez, el algebra y la trigonometría tienen su origen en la India.

 7.- También 4 religiones han dominado en la India: el hinduismo,, el budismo, el jainismo y el sikhismo.

 8.- Además del Yoga, que se calcula que existe desde hace 5000 años.

 9.- Mucha gente se confunde llamando hindúes cuando quiere referirse a los habitantes de la India, a los indios. Hindús es para el practicante de la religión hindú (hinduismo)y en la India hay muchas religiones.

10.- Según la literatura hindú hay más  de 330 millones de divinidades. Las más importantes son Brahma (Creación) Vishnu (Conservacióm) y Shiva (destrucción).

11.- Si viajas por India raramente tendrás ningún tipo de relación con mujeres indias. La mayoría son tradicionales así que será difícil    incluso entablar las más inocentes de las conversaciones .Aunque en las ciudades más modernas es diferente.

12.- Se estima que hay entre 5 o 6 millones de hijos o personas del tercer sexo, son aparentemente hombre que visten como mujeres pero no se consideran ni lo uno ni lo otro. Hay campañas en marcha para que su género sea reconocido a nivel oficial.

13.-El rio Ganges  es un río considerado sagrado, y, si vas, por ejemplo, a la ciudad Varanasi verás como los hindúes queman a sus fallecidos en las orillas del río. Después tiran las cenizas , o lo que queda del cuerpo , al río.

14.-Indian Raylways (la compañía de ferrocarriles tiene mas de 1’6 millones de empleados convirtiéndose en una de las empresas con más trabajadores del mundo. La India es también el país número 4 de km de vías de ferrocarril (después de EE-UU. , Rusia y China).

15.- Hay más de 300.000 mezquitas en la India más que en ningún otro país. El 13% de los indios son musulmanes, así que la India es el tercer país con más   musulmanes del mundo (después de Indonesia y Paquistán).

16.- El líder  espiritual del Tibet , Dalai Lama, vive exiliado, desde los años 50, con una gran comunidad de tibetanos en el norte de la India, en Dharansa. .

17.- Kumbh  Mela es un festival hindú enorme que tiene lugar cada 12 años. En 2001, se reunieron entre 60 y 70 millones de personas en una misma ciudad para celebrarlo.

18.-El deporte rey, y caso único, es el Criquet. Un deporte en que los partidos pueden durar desde unas horas hasta unos días.

19.-En India hay la segunda comunidad más grande de programadores después de los Estados Unidos.

20.- Más de 2 millones de residentes de EE.UU. son originarios de la India. Mucho de ellos empresarios o informáticos destacados como por ejemplo, el cofundador de Sum Microsystems, el creador del chip  Pentiun, el creador de Hotmail y el exdirector general de Hewlet- Packard.

  

21.- La India y la China, dos de las civilizaciones más antiguas del mundo, han cohabitado en paz durante miles de años . No obstante, desde los años 50 han tenido varias disputas aunque hoy en día están volviendo a tener relaciones, sobre todo comerciales. La China ha sido más aliada de Paquistán ( que siempre está con problemascomo la India)y la India aliado de EE.UU. . Hoy en dia no existe ningún paso fronterizo abierto entre los dos países.

22.- El Hindi y el Inglés son las lenguas oficiales de la India aunque también están reconocidos 22 idiomas más. 

 

     

 

 

EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA.

 

Pertenece a la denominada Escuela de Valladolid, desarrollada en la segunda mitad XV, con una serie de construcciones que se caracterizan por tener planta cuadrada y, sobre todo, por una gran torre del homenaje. Comienza a edificarse en el siglo XIII, pero en el siglo XV cuando adquiere su actual aspecto, como residencia señorial de los Viveros.

Fue Alonso Pérez de Vivero, contador mayor de Juan II de Castilla, quien, como otros notables de la época, fue comprando todos los lotes señoriales que conformaban Fuensaldaña para construirse un castillo-palacio que no llegó a terminar, pues murió asesinado por  conjurar contra Álvaro de Luna.   Moros cautivos dirigidos por un cantero trabajaron en las obras que continuaron gracias al hijo de Don Alonso, Juan de Vivero . El castillo fue confiado a los Viveros por los Reyes Católicos, por su apoyo a la reina Juana; y no retornaría a su propiedad hasta 1490. Volvió a ser confiscado al heredero en 1520 como castillo por el asesinato de su esposa.

Proyectado como castillo de la primera época de la escuela de Valladolid. Su dilatada construcción impidió la ejecución completa del proyecto inicial, no alcanzando la altura prevista en proporción con la torre. Es de planta cuadrada y sus ángulos se rematan con cubos cilíndricos, adosada al muro norte, la torre del homenaje, en la que aparecen las armas de los viveros y de los Dávila-Guzmán, es de planta rectangular, cuenta con tres alturas y un sótano, unidos por una escalera de caracol.

Antiguamente tuvo un puente levadizo y en el interior la edificación formaba un “U” alrededor del patio. En 1521, fue ocupado por las tropas comuneras y convertido en uno de sus bastiones defensivos.Ha tenido diversos usos palaciegos y también fue sede las Cortes de Castilla y León.

“Castillo de los Castillos” Recién inaugurado, después de una reforma integral, tanto en el continente como del contenido, el visitante encontrara una armonía perfecta entre lo histórico y lo tecnológico, con una moderna línea explosiva que abarca el interesante y mágico mundo de los castillos.

 

ADRIANO

Adriano (Publio Elio Adriano), emperador romano, nacido en Itálica /España) en el año 76 d.c y muerto en Bayas (Italia) en 138. Famoso por sus viajes y por sus gigantescas construcciones. Familia-dinastía Antonina.

 

Entre los años 121 y 134, Adriano realizó viajes de inspección por el imperio romano, visitó África y estuvo en Oriente…en todas partes se esforzó en asegurar las fronteras y llegó incluso a construir una muralla de piedra de 117 kilómetros de longitud entre Inglaterra y Escocia (el muro de Adriano, del cual aún se conservan importantes vestigios) y a levantar fortificaciones defensivas, hechas de empalizadas, en la frontera germánica, entre el Rin y el Danubio.

Reunió en Adriana, una villa de su propiedad en Tívoli, cerca de Roma, las maquetas de los más bellos monumentos que había tenido ocasión de admirar en sus viajes por Italia, Grecia, Egipto, etc.…Adriano, fue enterrado en Roma en un mausoleo de la torre de Adriano, el actual castillo de Santángelo.

 

ISLANDIA

 

Como las predicciones meteorológicas avisan de que el verano está  al llegar, quise hacer una visita al país que figura como titular de esta entrada. Estampillas no había muchas; pero una me llamó la atención; la que coloco ahora por culpa de la degeneración macular tuve que dedicar  un buen rato para descifrar una pequeña leyenda, que resultó ser esto: Hekla 1947. Y a partir de entonces empecé  a documentarme.

Lo primero que pude leer fue esto: el Hekla una larga historia de erupciones. Y a continuación seguía : El volcán HEKLA se halla situado en la parte meridional de Islandia , 110 km al este de Reykjavik a 55 km de la costa. Algunos científicos lo califican como  del tipo estratovolcán, mientras que otros piensan  que se asemeja más al de largo y de 1.495 m (coordendas 63º 59´ N 19ª 42´ W.) El sistema volcánico de Hekla tiene cerca de 40 km de largo y aproximadamente 7 km de ancho. Como he dicho más arriba, la leyenda va acompañada del año 1947, que está incluido en una larga lista de la erupciones registradas. Y de la actividad  de aquel año se dice lo siguiente:

Poco más de cien años sin notar temblores de Hekla, hasta que el sábado 29 de marzo , a las 6 y 41 de la mañana se produce una nube eruptiva de vapor de agua, que alcanzó los 30 mil metros de altura en apenas diez minutos de , duración. . Durante la primera media hora de erupción, el volcán emite gran cantidad de lava que fluye pendiente abajo a razón de 3’5 00 m3 /segundo.  Hacia el final del día la lava fluía de ambos extremos de la grieta. Grandes nubes de vapor se formaron en la vertiente occidental del volcán, donde la fusión de hielo y nieve provocó grandes inundaciones. Ocho columnas eruptivas eran visibles el segundo día, y en el extremo inferior de la grieta se había formado un crater del que fluyó un gran río de lava. A este cráter se le llamó Hraungigur (cráter de lva) Otros dos grandes cráteres se formaron en la vertiente sudeste, uno de explosión,   Axlargigur (cráter del hombre) y un cráter en la cumbre al bautizaron como Toppgigur. Esta erupción continuó hasta mediados de abril del año siguiente y aumentó la altitud de la montaña en 56 metros hasta alcanzar los 1.503 m-.

Ahora recurro a otra fuente para ampliar la información y con el fin de no alargar esta entrada reduciré al máximo el texto:

Islandia está ubicada al Norte de Europa ; es una isla entre el Mar de Groenlandia y el Norte del Océano Atlántico . Apenas tiene 300.000 habitantes y  goza de unos de los niveles de vida más altos de Europa . El clima se clasifica como subpolar oceánico , es decir que tiene veranos fresco y breves e inviernos débiles. Sobre flora y fauna nos dicen : Pocas plantas y animales han migrado a la isla o evolucionando  localmente desde la última glaciación hace 10.000 años

Los asentamiento humanos permanentes han turbado considerablemente el ecosistema aislado de suelos volcánicos y con una diversidad de especies muy limitada.  Durante siglos, los bosques fueron muy explotados para obtener leña y madera. La deforestación causó una pérdida crítica de cubierta vegetal debido a la erosión, lo que reduce la capacidad del suelo para mantener nuevas nuevas formas de vida. Hoy en día, solo existen unos pocos abedules pequeños entre sus 59 reservas naturales. La plantación de nuevos bosques ha aumentado el número de árboles, pero no se compara con los bosques originales.

El país más joven del mundo, todavía en formación, es el último confín virgen de Europa. Bajo los hielos glaciares, los desiertos y los nos negros campos de lava, arde el furioso magma que hace latir la tierra.  Esto es bello y silencioso, extraño y desmesurado . Cuenta con 200 volcanes, 30 de ellos activos , 700 fuentes termales, cientos de geiseres, solfatadas y pozas en ebullición, 120 glaciares, entre ellos el tercero mas grande el mundo, miles de cascadas y ríos , 59 reservas naturales y 3 parques nacionales. Islandia está ocupada por por hilo y fuego, los campos helados dominan un diez por ciento,las mesetas de lava, un once por ciento.

 

 

BISMARCK

Otto Edward Leopold, conde y después príncipe de Bismarck-Schönhausen. Estadista Alemán. Nacido en Schönhausen (Alemania) en 1815 y muerto en Friedrichsruh (Alemania) en 1898.

En 1871 realizó la unidad de la nación alemana. Bismarck nació en el reino de Prusia, pero murió en Alemania. En efecto, este gran político agrupó los pequeños Estados fragmentados y dio vida a una nueva potencia europea. Fuerte, valeroso y energético, Bismarck practicaba la caza, la natación y la equitación y peleaba con sable en las salas de armas ante los admirados ojos de los jóvenes oficiales prusianos.

En una ocasión, en la avenida Unterdenlinden de Berlín, desarmó a un hombre que se proponía disparar sobre él. El 18 de enero de 1871, en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, Bismarck hizo proclamar el imperio alemán.

EL PERRO, EL ANIMAL MÁS PINTADO EN LA HISTORIA DEL ARTE

Y añadía: “cualquiera que visite el museo Thyssen tropezará con ellos”   Este era el título del artículo publicado en ABC en 1993 por el catedrático emérito de nuestra Universidad de Sevilla Francisco Morales Padrón.

Parece que el tema tiene interés, pues me encuentro con este otro título: Pinturas célebres con mascotas. A lo largo de la historia el perro y el gato se han representado en el arte y desde el punto de vista artístico no han pasado desapercibidos para muchos pintores han sacado lo mejor de estos animales para dejarlos retratados de por vida. Veamos qué cuadros ha hecho historia.

EL PERRO Y EL ARTE.

El perro fue retratado por nuestros antepasados en la prehistoria, pintaron o esculpieron animales en grutas, como la de Altamira o Lascaux. Más tarde, cuando el esplendor de Egipto,  el dios egipcio Anubis era representado como un perro galgo egipcio.

También lo retrataron los griegos y los romanos, y cuando llegó la Edad Media , con las penurias de la guerra y del hambre , el perro pasa a ser considerado como peligroso, ya  que ha pasado a una vida más salvaje y carroñera, por eso aparecen mitos fantásticos y sin fundamento alrededor de este animal .

Posteriormente, con el avance de los siglos, el perro pasa a ocupar su lugar como ayudante de la caza partir del 800.

Ya en el renacimiento se cambia de mentalidad y la presencia del perro empieza a abundar en pinturas de los artistas de esa época. También se empieza a tener al perro como animal de compañía; así lo expresa el talentoso Tiziano donde retrata a Federico II Gonzaga con un perrito blanco, ajeno a la caza, que puede considerar antecesor del caniche actual.

 

SRI LANKA, el antiguo nombre de CEILAN.

 

Me gustaría referirme  al antiguo por aquello del Té.  Porque si he de hablar de Sri Lanka es debido a que EFE ha pasado el siguiente comunicado: “Las autoridades de Sri Lanka redujeron este jueves a  253 el número en la serie de atentados del pasado domingo contra iglesia y hoteles de lujo de Sri Lanka, casi cien menos de los reportados previamente.

Los ataúdes de las víctimas se transportan durante una misa, dos días después de la serie de atentados suicidas con bombas en iglesias y hoteles en Sri Lanka

En Sri Lankala población cristiana representa 7,4%, mientras que los budistas son el 70,2%, los hinduistas el 12’6% y los musulmanes el 9,7% datos del censo de de 2011. Sin embargo, de esta magnitud no ha tenido lugar en Sri Lanka desde la guerra civil.

Como ya dije al principio , me hubiera resultado más agradable hacer referencia a Ceilan con anterioridad a 1972, pues aquel año las autoridades del país cambiaron el topónimo Ceilan por el de Sri Lanka, al sur de la India en el océano índico, es el cuarto país productor de te del mundo. El sector es una de las fuentes principales de ingresos y emplea más de un millón de personas directa o indirectamente.

 

Sin embargo, fue el café el cultivo por excelencia en la isla hasta que una serie de plagas diezmaron las plantaciones. El te fue introducido como cultivo comercial en la segunda mitad del siglo XIX y su producción aumentó exponencialmente en la década de 1880 . A finales de ésta casi todas las plantaciones de café de Ceilan se habían convertido al té  La humedad, las bajas temperaturas, los vientos y las lluvias en la sierra central del país, crean un clima que favorece la producción de te de alta calidad

El se te cultiva en Sri Lanka con el método siembra en contorno, los arbustos se plantan en líneas en coordinación con los contornos de la tierra, generalmente en laderas.

COLONIAS BRITÁNICAS.

 

El imperio británico comenzó a tomar forma a principios del siglo XVII, mediante el establecimiento de las colonias de Jamestown en 1607, en Virginia por parte de Inglaterra , lo que seróa el comienzo de las Tres Colonias en Norteamérica que dio el origen de Estados Unidos así como de las provincias marítimas del Canadá.  También se produjo la colonización de pequeñas islas del mar Caribe como Jamaica y Barbados.

    África Central Británica- África

     Oriental Británica- Bechuanalandia Británica – Canadá Británico – Colobia Británica –Isla de Vancouver –  Costa de Oro – Guayana Británica – Honduras Británicas – Isla del Principe Eduardo – Br. Virgin Islands- Nevis Británica – New Brunswicj – Nueva Escocia Br. Indian Ocean – Poyectorados de Somalolandia – Protectorados de África Oriental y Uganda  y Terranova

 

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Mientras duró,  los corresponsales de prensa realizaron una labor muy encomiable; ahora yo, en la era digital, me valgo de la “filatelia”y del blog para referirme a este conflicto militar global entre 1939-1945 .

En esta ocasión voy a tratar sobre buques de guerra y los  sellos que nos acompaña nos muestra el acorazado “Sebastopol”

CHURCHIL

 

Winston Leonard Spencer Churchill, o Winston Churchill. Estadista, escritor y pintor inglés.Nació en Blenheim Palace (Gran Bretaña) en 1874 y muerto en Londres en 1965.

Uno de los grandes personajes de la historia contemporánea. Descendía de los Spencer, duques de Marlborough. La voluntad de hierro que demostró poseer a lo largo de toda su carrera política, en especial durante la Segunda Guerra Mundial, le valió el sobrenombre de “Viejo León”.

En 1940, apenas iniciada la lucha, el Viejo León prometió a su pueblo algo inaudito: “sangre, sudor y lagrimas” y fue su energía la que llevó a Inglaterra a la victoria, después de cinco años de resistencia y de luchas heroicas, lleno de confianza, Churchill iba por toda Inglaterra reconfortando a sus conciudadanos.

 

Su eterno cigarro puro y la V de la victoria que había prometido, gesto que hacía con los dedos de la mano alzada, se hicieron inseparables de su célebre figura….