EL GENOCIDIO DE RUANDA.

Semejante matanza sale a la palestra este año por cumplirse el 25 aniversario que dejó 800.000 muertos. El 6 de abril de 1994 por la noche, tras el asesinato del presidente ruandés, Juvenal Habyarimanara, hubo un genocidio impulsado por la mayoría hutu contra la minoría tutsi que causó 800.000 tras la matanza de 100 días.

Ruanda recuerda este domingo a las víctimas del genocidio desencadenado tras el asesinato del presidente, hace 25 años, y evitar que caigan en el olvido. 2019 marca la vigésimo quinta conmemoración del genocidio contra los tutsis, conocido locamente como Kwibuka 25, recordó hoy el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional para la lucha contra Genocidio, y este de Ruanda es el más grande que sufrió la humanidad en tiempos modernos.

SE ESTIMA QUE ENTRE UN 20 Y UN 40 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN TOTAL DE RUANDA MURIÓ DURANTE LOS 100 DÍAS QUE DURÓ EL GENOCIDIO

 

“ Eso ofrece una oportunidad importante para recordar a las víctimas, preservar su recuerdo y educar sobre su historia y las lecciones que Ruanda ha aprendido y el progreso del país en los últimos 25 años”, añadió Bizimana, en alusión a la actual estabilidad y prosperidad de este pequeño país africano.

 

HALLADO UN SUBMARINO HUNDIDO HACE 100 AÑOS

 

Lo pronto que se juntan tres aniversarios: el de los 70 años de la OTAN, del cual me ocupé hace poco, el del submarino que fue hundido hace 100 años –al que dedico esta entrada- y la tercera en la que recordaremos el genocidio de Ruanda ocurrido hace 25 años.

El submarino al que nos vamos a referir era alemán y el percance ocurrió en la Primera Guerra Mundial;  ha sido hallado cerca de  las costas de Escocia en pleno trabajo de tendido de cables eléctricos, noticia que fue transmitida por Discovery News.  

Los científicos suponen que han hallado el famoso submarino alemán UB-85. Según datos oficiales, fue hundido en abril de 1918 –a finales de la guerra- en el mar de Irlanda por la corbeta británica HMS Coreopsis.  Sin embargo, muchos consideran que hasta hoy que las causas de su hundimiento siguen siendo un enigma, a partir de las propias declaraciones de miembros de la tripulación.

Después de ser atacado el sumergible emergió. Los marineros alemanes se rindieron a los británicos sin resistencia. Más tarde los tripulantes de la nave contaron que el buque había sido atacado por un monstruo enorme. El capitán Gunther Krech lo describió como un animal colosal con una cabeza pequeña, numerosos dientes y ojos grandes.

Estas historias provocaron que el incidente del UB-85 destaque en comparación con los demás cabe recordar que en aquella época al menos 12 submarinos británicos y alemanes se hundieron en el mar de Irlanda. Ahora este enigma de cien años puede ser resuelto. Los científicos que determinaron cual fue la razón de su hundimiento.

Hasta aquí lo que me cuenta Insólito.

LA OTAN CUMPLE 70 AÑOS . 

 

La OTAN celebró su 70 aniversario con ambiente festivo, canapés y bebidas, en el auditorio Andrew Mellon, el mismo lugar en el que el 4 de abril de 1949 donde países firmaron el Tratado del Atlántico Norte del que nació la organización. El secretario general de la OTAN, James Stoltenberg ofreció un discurso para recordar este hito: “Hace 70 años,12 naciones soberanas se unieron aquí para firmar el tratado del Atlántico Norte”. A continuación, Stoltenberg señaló a la derecha y las cabezas de los asistentes giraron casi al mismo tiempo hacia ese tratado, que colgaba de la pared protegido por una placa de cristal.

“Cada vez que hemos celebrado un aniversario de la OTAN, el número 20,50,  ahora el 70, nuestra familia se ha ampliado y es más fuerte, de 12 ya pronto serán 30 los amigos y aliados. Así que no puedo pensar en un mejor lugar para celebrar los 70 años de la alianza mas exitosa del mundo” Dijo Stoltenberg.

Los 12 países que en 1949 firmaron el Tratado del Atlántico Norte son Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido y Portugal.

Este mismo año, Macedonia podrá convertirse en el socio 30 de la OTAN, porque en febrero firmó junto a los 29 estados miembros el protocolo para el acceso a la organización y, ahora, solo le falta recibir el aval de los Parlamentos de los países aliados.

El secretario de los Estados Unidos ,Mike Pompeo, aprovecho para anunciar que la semana pasada entregó al Senado todos los documentos necesarios para que Macedonia reciba el visto bueno de Washington.

Pompeo, que también ofreció un discurso, recordó cómo en 1949 entonces presidente, Truman, organizó una ceremonia en el auditorio Andrew Mellon para la firma del Tratado de la OTAN y, entonces, pronosticó que la alianza sería “un escudo contra las agresiones” y traería “prosperidad”.

El auditorio donde se firmó el tratado de la NATO fue construido en 1932 y 1934, es de estilo neoclásico con columnas dóricas y,en 1987, fue bautizado con Andrew W. Mellon honor al humanista del mismo nombre que trabajó como secretario del Tesoro de los Estados Unidos entre 1921 y 1932.      

Fuente: el Mundo

BRASIL. ESTADO DE MATO GROSSO.(XI)

 

Es uno de los veintiséis estados, que junto con el distrito federal, forman la Republica Federativa de Brasil. Su capital es Cuiabá.

Está ubicado en la región centro-oeste del país, limitando al norte de Amazonas y Pará, al noroeste con Tocantins, al este con Goiás, al sur con Mato Grosso del Sur y al oeste con Rondonia y el Estado Plurinacional de Bolivia. Con 903.358 km2 es el tercer estado más extenso, por detrás de Amazonas y Pará y con 3,58 hab/km2, el tercero menos densamente poblado por delante de Amazonas y Roraima, el menos densamente poblado.

 

AMUNDSEN.

Roald Amundsen fue un explorador noruego, nacido en Borge (Noruega) en 1872 y murió en el Ártico en 1928. El primer hombre que llego al Polo Sur. Amundsen quería descubrir el paso del noroeste, entre el Atlántico y el Pacifico, en el extremo norte del continente americano.

Ayudado por Nansen , embarcó con seis compañeros en Oslo en junio de 1903 y el 30 de agosto de 1906 arribó al puerto de Nome, en Alaska, después de tres años de sufrimiento inhumanos en las heladas llanuras del Gran Norte, había logrado su objetivo Amundsen se propuso llegar al Polo Sur: el 14 de diciembre de 1911, con temperaturas inferiores a los -50ºC en la ventisca, la bandera noruega fue clavada en el Polo Sur. El explorador desapareció el 18 de junio de 1928, junto con el pasaje del hidroavión Latham, cuando iba a socorrer a la expedición Nobile, perdida en el Ártico.

HORMIGA ROJA DE LA MADERA

Conocida también por Formica rufa.  Es una especie de insecto himenóptero de la familia Formicidae que se encuentra en la mayor parte de Europa, especialmente en los bosques de coníferas y de árboles frondosos, así como en  parques arbolados. Los nidos de estas hormigas son grandes, su cópula es bien visible y son construidos en el sotobosque despejado.  En un nido pueden vivir entre 100 mil y 400 mil hormigas.  La industria forestal hace proliferar los nidos de esta especie como una forma de control de plagas.

Reproducción.-  Cada nido suele tener una reina, aunque rara ve puede tener  varias.  En la primavera suelen realizar vuelos nupciales para ser apareadas por los machos y luego se traban luchas territoriales entre reinas de colonias vecinas para apropiarse de los nidos y de sus obreras.   Una reina de esta especie puede colonizar nidos de otra especie de hormigas , como  formica fura  cuyas obreras crían los huevos de la nueva reina de manera que a la siguiente  generación el nido pasa de mano de una especie a otra.

Ácido fórmico.-  Utiliza el ácido fórmico para defenderse y lanzándolo sobre depredadores y presas, especialmente sobre las mordeduras que propina.  Pero enviar un chorro de de ácido fórmico a 25 cm de distancia.  Los pájaros carpinteros y halcones vuelan  sobre los nidos de estas hormigas para que su plumaje sea rociado de ácido y así librarse de ácido. Esto fue estudiado en 1671 por el naturalista  inglés John Ray  machacando y destilando muchas hormigas de esta especie.

 Cuanto antecede me proporciona Wikipedia; “20 minutos me ayuda ahora a ampliar conocimientos sobre esta hormiga, chiquita, pero …

El texto que consulto se inicia así: Las hormigas rojas construyen con sus cuerpos estructuras similares a la torre Eiffel.  Cuando se ven obligadas a superar alturas para huir u obtener alimento, según revela un estudio publicado este marte por la Royal Society Open Science. La investigación desarrollada por el Instituto de Tecnología de EE.UU. sugiere que estos insectos actúan de manea sin recibir órdenes de un líder y sin tener un plan coordinado.

 

Los expertos sostienen que cada hormiga roja deambula sin rumbo fijo, siguen un conjunto de reglas determinadas, hasta que, sin darse cuenta, empieza a participar en la construcción de una torre de varios centímetros de altura.

Como quiera que ayer ignorábamos casi todo lo referente a esta hormiga de la madera, creo que con lo que yo he escrito y ustedes han leido , en cualquier momento podemos opinar sobre este tema sin hacer el ridículo.

DUMONT D´URVILLE.

 

Jules Sébastien Cesar Dumont  D´urville, navegante francés, nacido en Calvados (Francia) en 1790 y muerto en Meudon (Francia) en 1842. Encontró los restos de la expedición de La Pérousse y halló la Venus de Milo.

En 1826, Dumont d´Urville aparejo el Astrolabe con la misión de encontrar la desaparecida expedición de La Pérousse. Al llegar las Nuevas Hébridas , los nativos se mostraron reticentes a informarle, pero finalmente seducidos por “exóticos” regalos, condujeron a los franceses al lugar en el que naufragaron las dos fragatas del infortunado La Pérousse.

El Astrolabe, prosiguió la vuelta al mundo y Dumont elaboro una serie de mapas que cambiaron la idea que se tenía acerca de la hidrografía de los océanos, también aprovechó el viaje para recoger miles de muestras de plantas y minerales, superando todo lo que anteriormente se había coleccionado.

Dumont D´Urville realizó otras expediciones a las regiones australes y al mediterráneo oriental. De esta ultima trajo a Europa la famosa Venus de Milo. Este explorador incansable murió el 8 de mayo de 1842 victima de la primera catástrofe de ferrocarril, en el trayecto Paris-Versalles.

Fuente: Enciclopedia Argos

BRASIL. ESTADO DE MARANHAO. (X)

(En español Marañón) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito Federal, forman la Republica Federativa del Brasil. Su capital es San Luis de Marañón.

Está ubicado en la región Nordeste del país. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con Piauí, al sur con Tocantins y al oeste con Pará. Con unos 332.000 km2 es el octavo estado más extenso, por detrás de Amazonas, Pará, Mato Grosso, Minas Generales, Bahía, Mato Grosso del Sur y Goiás.

Otras ciudades importantes, aparte de la capital, son Emperatriz, Timón, Cajías, Azailandia, Codó, Santa Inés, Bacabal, y Balsas. En su territorio se encuentra el centro de Lanzamiento de Alcántara.

HEINRICH BARTH.

Heinrich Barth, fue un explorador y geógrafo alemán, nacido en Hamburgo en 1821 y muerto en Berlín en 1865. Fue el primer europeo que llego a Tombuctú.

Barth, participo en la expedición dirigida por Richardson y Overweg, que tenía por objeto reconocer las orillas del lago Chad, en el Sahara. Lograron su propósito, pero Richardson y Overweg murieron en la empresa. Barth siguió viajando por su cuenta y consiguió llegar a Tombuctú.

Importante centro comercial junto a Níger. Era el primer europeo que entraba en el. Merced a la protección de un señor árabe, vivió durante seis meses prácticamente oculto en aquella ciudad donde los extranjeros eran odiados y pudo dedicarse a escribir.

De regreso a Europa, recogió sus observaciones en la obra “Viajes y Descubrimientos en África Septentrional y Central” que reveló al mundo unos extensos territorios antes desconocidos.

fuente: Enciclopedia Argos

ISABEL BARRETO. LA PRIMERA MUJER ALMIRANTE DEL SIGLO XVI

El día 15 de julio de 1595, una expedición formada por cuatro navíos y más de 350 personas partió del puerto El Callao, en el Perú. A bordo de la nave Capitana, comandada por el navegante español Alvaro de Mendaña,  y pese a la oposición frontal de la mayoría de la marinería viajaba un reducido grupo de mujeres.  Entre ellas se encontraba Isabel Barreto , la esposa del capitán, quien seguramente  no pudo pudo imaginar el destino que aquel viaje le tenía reservado.

De Isabel Barreto se sabe poco, antes de esta expedición,  había nacido alrededor de del año 1567 en Pontevedra, seguramente en el seno de una familia noble.   Las distintas fuentes especulan con la identidad de sus progenitores.  Hay quien afirma que su padre fue Francisco Barreto, marinero de origen portugués y gobernador de la india portuguesa mientras otros historiadores creen que podría haber sido Nuño Rodriguez Barreto, el conquistador del Perú.  Lo que sí parece cierto es que siendo aun una niña viajase hasta Perú con su familia quizá como parte del séquito que acompañaba al nuevo virrey de Nueva Castilla Don García Hurtado de Mendoza, y a su esposa Teresa de Castro.

En Perú conocería a su futuro marido, Alvaro de Mendaña, un explorador de origen leonés  que jugaría un destacado papel en la historia de los descubrimientos.  Se cree que estaba al borde de la ruina cuando     contrajo matrimonio con Isabel, y que remontó a partir de este momento.  En lo que concierne a nuestro personaje, el suceso que la catapultaría a la historia, no tendría lugar hasta ese año de 1995, cuando Álvaro de Mendoza decidió o poner en  marcha una nueva expedición para poblar la las islas Salomón, que él mismo  había descubierto algunos años antes.  El viaje por mar agudizó las diferencias existentes entre Isabel, la esposa del capitán y Pedro Fernández de Quirós, uno de los más firmes opositores a la presencia de mujeres en el barco.

Apenas cuatro meses después de zarpar, Álvaro de Mendoza contrajo la malaria.  En su lecho de muerte nombró a su esposa, gobernadora en tierra, y, a su cuñado, Lorenzo Barreto, hermano de Isabel, almirante de la expedición.  El rey Felipe II le había otorgado la capacidad de hacer nombramientos, según dispusiera .  La sorpresa de la tripulación fue mayúscula cuando, a los pocos días, y tras el trágico fallecimiento de Lorenzo, Isabel se convirtiera en la única persona al mando, tanto en el mar, como con posterioridad en la tierra, ño que l convertirá en Almirante, Adelantada del mar Océano, título que por primera vez en la historia lo ostentaba una mujer .

“Fue la mujer almirante en la historia de España en tiempos de Felipe II”, escribía la autora Cristina Morató en su libro “Viajeras intrépidas y Aventureras” –una mujer valiente y de armas tomar  a la altura de Magallanes y Orellana”-No debió ser fácil hacerse con el mando de la expedición “La situación en la que se encontraba la tripulación era deplorable,apenas había agua ni comida, la mayoría estaban enfermos y no pasaba un día sin que se echara al mar tres o cuatro cadáveres – advierte la escritora.

Su primera prueba de fuego tuvo lugar en el puerto de Paita, en Perú, del que la expedición tuvo que escapar a toda prisa a consecuencia de una rebelión de los indígenas, que deseaban vengar la muerte de su caudillo, Malope, muerto a manos de os españoles. Tras una accidentada travesía, Isabel arribó al puerto de Manila, en las Islas Filipinas, en febrero del año siguiente. Ese mismo año contraería de nuevo matrimonio con Fernando de Castro, con el que emprendió una nueva expedición rumbo a México y a Argentina.

Algunos historiadores cifran su fallecimiento en 1610 y otros en 1612. Unos afirman que se encuentra enterrada en Castrovirreyna, y otros que regresó a Galicia. Lo que si parece claro es que trató de reclamar los derechos que le correspondían como gobernadora de las Islas Salomón, las islas que había descubierto su marido y que había puesto bajo su mando. Sin embargo, su eterno amigo a bordo, Quirós se le había adelantado, logrando del rey Felipe II, una real cédula que le daba derecho a cristianizar las Islas Salomón, anulando así el título que Isabel había recibido de su primer marido.

Tachada por muchos de déspota y dominante, parece que no le temblaba el pulso al ordenar la ejecución de cualquier miembro de la tripulación que pusiera en duda su poder. La historia le retrata como cruel y caprichosa, y hay constancia de los ahorcamientos que mandó llevar a cabo a bordo en aplicación de su estricto sentido de la Justicia. En su libro, Cristina Morato, la define, sin embargo, como una mujer culta, que tuvo que abrirse camino, sobre la marcha en el duro mundo de la navegación, dominado por los hombres, “Su esposo antes de morir la nombró Adelantada y Gobernadora porque no dudaba de sus capacidades”, afirma Morató.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DIEZ LUGARES DE ESTADOS UNIDOS QUE SE LLAMAN MADRID

El título de esta entrada me lo facilita The Hispano Council y su texto lo voy a proponer a mis estimados seguidores:Madrid, como capital de España, es una ciudad que a prácticamente todo el mundo suena familiar. Sin embargo hay otros muchos lugares del mundo que comparte nombre esta ciudad y en Estados Unidos en concreto encontramos hasta 10 lugares que también se llaman Madrid. Detallamos en este artículo los lugares donde se puede encontrar un Madrid en los EE.UU.

– MAINE. Madrid situado en el centro del condado de Franklin es conocida como la capital de la lengua española. Es un pueblo con una población inferior a 2000 habitantes y está situado a orillas del río Sanday cerca de Salem

-ALABAMA. Este estado también tiene una zona urbana llama Madrid que es sólo un poco mas grande en comparación con la ciudad del mismo nombre en Maine. Con un poco mas de 300 ciudades, el pueblo descansa en el condado de Houston y pertenece a la sección metropolitana de Dothan

-COLORADO.Este Madrid se fundó como posada de colonos en 1864.  En la actualidad es un pueblo abandonado en el condado de Las Ánimas,en el estado de Colorado de los Estados Unidos.

-IOWA. En esta ciudad recién creada de 2.500 personas y sus fundadores originales eran suecos . En 1886 adoptó su nombre actual ampliando la lista de las ciudades estadounidenses llamadas Madrid.

– KENTUCKY. Cerca a la localidad de Elizabeth Town, que a su vez es relativamente próxima a Louisville, se puede encontrar un minúsculo Madrid que cuenta con poco más que una iglesia.

– NEBRASKA. Ubicada en el condado de Perkins según la Oficina del Censo de este Estado tenían en 2010 una población de algo más de 200 habitantes. Esta localidad dio incluso nombre a un libro.

– NUEVO MÉXICO. Encontramos un Madrid en el condado de Santa Fe (Nuevo México) y tiene los mismos habitantes que la mayoría de ciudades que se llaman Madrid en el país, es decir, algo más de 200.  Esta localidad además, puede presumir  de haber sido escenario de rodaje de una película.

– NUEVA YORK. Localidad del Estado de St, Lawrence con casi 2.000 habitantes se encuentra aproximadamente a mitad de camino de las localidades de Postdam y Waddington.

– VIRGINIA. Al lado del George Washington Jefferson National Forest uno de los parajes naturales más conocidos del país, encontramos al igual que en Kentucky un minúsculo lugar , para sorpresa de muchos tiene tiene el nombre de Madrid , aunque en este caso la actividad  o la  población en la localidad es nula.

– MISSOURI. La décima tiene una ligera modificación en el nombre, hablamos de Nueva Madrid ,  que se originó en 1789 bajo el gobierno de Esteban Miró. El nombre de Nuevo Madrid fue puesto en esos años  por George Morgan, quien lideró el proyecto de esta ciudad.

 

TEMPORADA DE TIFONES EN EL PACÍFICO.

En 2018 la temporada de tifones fue un evento enel cual ciclones tropicales se formaron en el océano Pacífico noroccidental. La temporada estuvo activa durante este 2018con mayor incidencia entre nayo y noviembre. El enfoque de este artículo rst´d limitado para el océano Pacifico al norte del ecuador entre el meridiano 10ºeste y el meridiano o 18º.

La primera tormenta nombrada de la temporada, Bolaven, se formó el 3 de enero. El primor  tifón de la temporada, Jelawat, alcanzó el estado de tifón el 29 de marzo y  se convirtió en el primer supertifón del año, horas después.

 AMENAZAS NATURALES,- Es una amenaza de un evento de la naturaleza la cual tendrá un efecto negativo sobre las personas  o el medioambiente. Muchas amenazas naturales están interrelacionadas: un terremoto puede causar un tsunami y una sequía puede causar directamente una hambruna.  Un ejemplo concreto de la división entre una amenaza natural y un desastre natural es que el terremoto de 1900 en San Francisco fuese un desastre, mientras que los terremotos como tal son amenazas.  Una amenaza natural se vuelve un desastre natural cuando afecta a las personas.

Es común apreciar una acción pasiva frente a los desastres, debido a la idea tradicional de que los mismos se dan se dan en forma inevitable,  originados por fuerzas incontrolable.    

 

Para llegar hasta aquí , Wikipedia me ha prestado una buena ayuda: ahora recurro a otro medio: Hurricane Rsearch Division  , que muestra la siguiente pregunta, ¿Qué países han sido mas azotados por ciclones tropicales?. Y a continuación responde así: “Esta tabla clasifica a los diez países más azotados  de ciclones tropicales .  Las cifras son aproximadas y obtenidas de la base de datos de IBTrACS.

                          

11 DE MARZO DE 1885. EL PÁJARO AZUL

 

Durante su juventud, Malcolm Campbell, nacido el 11 de marzo de 1885, había presenciado  la aparición y desarrollo de artefactos tan fantásticos y revolucionarios como el automóvil y el avión. Estos aparatos le fascinaban, sobre todo por algo que Malcolm llevaba en la sangre: la velocidad.

A lo largo de la Primera Guerra Mundial, Campbell fue piloto de aviación y sus experiencias en vuelo lo hicieron más que aumentar su pasión, por lo que decidió no detenerse hasta llegar a ser el hombre que más rápidamente se desplazara sobre la tierra.

En 1924, Malcolm Campbell, con un bólido Sumbeam  de 18 litros de cilindrada-nada menos que 18000cm3-obtubo su primer récord del mundo de velocidad, a un promedio de 219,378 km/hora. Sin embargo, no era el único que deseaba poseer el galardón, su amigo y compatriota Henry Segrave se lo arrebató poco después con el mismo tipo de coche.

Se inició así una competición personal entre los dos rivales-Campbell conquistó el título cuatro veces entre 1924 y 1928- competición que terminó en 1929 con la muerte de Segrave, cuando este se hallaba en posesión del récord. Hacia las mismas fechas, Campbell, dispuesto a vencer a su rival, tenía casi apunto su fabuloso “Blue Bird” (el pájaro azul), un artefacto propulsado por un motor de aviación Rolls-Royce de 12 cilindros con compresor, 36 litros de cilindrada y una potencia 3000 caballos, con el superó en 1931 los 400 km/hora y alcanzó, en 1935, la fabulosa velocidad de 484.510 km/hora.

Campbell no solo fue el hombre más rápido sobre la tierra, si no que quiso y lo consiguió serlo también sobre el agua. Además comunicó esta obsesión a su hijo Donald, el cual también estuvo en posesión de ambos récords.

          También ocurrió en ese día:

1754: Nace en Ribera del Fresno, Badajoz, el poeta Juan Meléndez Valdés.

1828: Nace en Barcelona el polígrafo José de Letamendi.